La esperanza de vida de las mujeres coruñesas es de seis años más que la de los hombres

La esperanza de vida de las mujeres coruñesas es de  seis años más que  la de los hombres
Un grupo de personas mayores, en un parque de la a coruña | patricia g. fraga

Las mujeres coruñesas viven, de media, seis años más que los hombres, según los últimos datos de esperanza de vida para los habitantes de la ciudad.

La estadística, recogida por el Instituto Galego de Estatística (IGE) muestra que la esperanza de vida en el municipio herculino cayó en 2020 (año al que hace referencia la estadística publicada estos días) con respecto al curso anterior.

Aún así, las diferencias entre mujeres y hombres es de unos seis años, aproximadamente. Mientras que la esperanza para las coruñesas es de 86,07 años, las de ellos es de 79,72, lo que, además, supone la cifra más baja desde el año 2014.



Tramos


Una vez llegan a los 65 años, las distancias se reducen de manera ligera, hasta algo menos de cinco años; mientras que a partir de los 80 es de tres.

Así, los hombres coruñeses que llegan a los 65 cuentan con una esperanza media de vivir 18,96 años, mientras que las mujeres viven 23,52 más.

Una vez alcanzados los 80 años, los coruñeses tienen una esperanza de 8,97 años más, al tiempo que las mujeres sobrepasan los diez, llegando a los 11,24.



General


Mientras tanto, en el cómputo general de la ciudad, la esperanza media de vida para los habitantes herculinos descendió hasta los 83,11 años, según el instituto estadístico.

Esto supone casi un año menos de vida que los previstos en el año 2019 (84,19) y la cifra más baja en casi una década, ya que para encontrar una esperanza más baja que la de 2020 hay que retrotraerse a 2012, cuando el cálculo era de 82,59.

Una vez cumplen los 65 años, los habitantes de la urbe herculina cuentan con una esperanza de vivir otros 21,5 años, el valor más bajo en una década (2010: 21,33 años) y más de un año menos que lo calculado hace un año (22,84 años).

Al llegar a los 80 años, la media de vida es de otros 10,36, un año menos que en el último cálculo (11,35) y la cifra más baja desde que en 2012 se calculasen otros 10,2 años de vida por delante.

Esta caída es generalizada en todas las ciudades de la comunidad, aunque ha sido más notable en algunas, como en Lugo, donde la esperanza de vida cayó de 84,42 años a 82,88 años, o en Pontevedra, que pasó de 84,53 a 82,71 años, de media. 

La esperanza de vida de las mujeres coruñesas es de seis años más que la de los hombres

Te puede interesar