La Rectoría de la Universidade da Coruña acogió esta mañana la presentación del cuarto volumen del Anuario de Estudios Marítimos, una publicación promovida por el Instituto Universitario de Estudios Marítimos de la UDC que se consolida como obra de referencia en el estudio interdisciplinar e integrador de la realidad marítima actual.
El acto contó con la participación del rector de la UDC, Ricardo Cao; de la directora del Instituto Universitario de Estudios Marítimos, Isabel Novo Corti; y de la codirectora de la publicación, María José Rodríguez Docampo.
Este nuevo volumen recoge una selección de estudios y reflexiones centradas en la sostenibilidad y en la economía azul, abordadas desde tres ámbitos: Derecho, Economía y Náutica. El objetivo es ofrecer una visión completa de los desafíos que afronta el sector marítimo, así como contribuir al diseño de propuestas innovadoras para su desarrollo sostenible.
Así, el anuario analiza temas de gran actualidad, como la ocupación del espacio marítimo por parte de las energías renovables o la limitación de responsabilidad en la navegación de recreo desde la perspectiva del Derecho. En el bloque de Economía, se desgranan temáticas como el impacto de la inteligencia artificial y el blockchain en el empleo marítimo, la competitividad de los puertos gallegos y la eficiencia técnica de los principales puertos de España.
Por último, en el campo de la Náutica se analizan las propuestas de reorganización institucional del Estado en el mar, el papel del gas licuado y del hidrógeno en la descarbonización o la gobernanza pesquera en el Atlántico Sur Occidental.
Aportaciones que proceden de especialistas de nueve universidades y centros de excelencia internacional, en una edición en la que se reafirma su compromiso con los valores de sostenibilidad, el desarrollo azul y la transformación digital del sector marítimo.
En su intervención, María José Rodríguez, profesora de la UDC y codirectora del anuario, destacó el impacto de esta apertura internacional, ya que “no solo hemos incrementado la diversidad geográfica y temática, sino que elevamos el rigor académico e incorporamos valiosas visiones comparadas, especialmente en temas como gobernanza marítima, sostenibilidad y digitalización del sector”.
Por su parte, el rector destacó el trabajo realizado que, según subrayó, “trata una temática de gran impacto en nuestro día a día, especialmente en momentos de incertidumbre geopolítica internacional como la que estamos viviendo en estos últimos años, que generan preocupación e impacto en la economía global y local”.