El esfuerzo económico de un coruñés para alquilar piso es mayor que para comprar

Arrendar una vivienda supone invertir al mes un 24% de los ingresos, un 1% más que hace un año
El esfuerzo económico de un coruñés para alquilar piso es mayor que para comprar
Viviendas en la zona del Paseo Marítimo de A Coruña | AEC

La dificultad para acceder al mercado del alquiler en A Coruña es tal que, a día de hoy, las familias tienen que realizar un mayor esfuerzo económico para arrendar que para comprar una vivienda.  Según un estudio del portal inmobiliario Idealista, el porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a un piso en alquiler –sin contar gastos– creció en la ciudad en el primer trimestre de este año. En lo relativo a la compra, por el contrario, descendió. Así, si entre enero y marzo de 2024 los coruñeses destinaban el 23% de sus salarios a pagar la mensualidad de un piso en régimen de arrendamiento, en el mismo periodo de este año el porcentaje ascendió hasta el 24%. 


Al mismo tiempo, la cifra de compra cayó del 25% al 23% en un año, mismo valor que la media nacional. Es decir, A Coruña se ha convertido en una ciudad donde alquilar es más difícil que comprar una vivienda. 
La falta de oferta y el incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o arrendar se haya incrementado, “superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler”, indican desde la plataforma inmobiliaria.


Para Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, es innegable que la situación de la vivienda en régimen de arrendamiento “es de absoluta emergencia, con una oferta prácticamente inexistente, precios desbocados y una competencia entre familias que excluye cada vez a más colectivos del acceso. Además, esta situación está empujando a aquellas familias que se lo pueden permitir al mercado de compraventa, donde la oferta también lleva años cayendo”. En el resto de Galicia, desde Idealista destacan el 24% de esfuerzo que realizan en Pontevedra para costearse el arrendamiento, el 22% de Lugo y el 20% de Ourense. En cuanto a la compra, A Coruña lidera la tabla gallega en términos porcentuales: en Pontevedra destinan el 21% de los ingresos; en Lugo el 17%; y en Ourense, el 15%.


Es necesario puntualizar que el estudio de Idealista no incluye los gastos de las familias derivados de la compra o el alquiler. Por ejemplo, el pago de las facturas de luz, agua o internet, entre otros. Según un estudio técnico encargado por el Ayuntamiento, en la mitad de los diez distritos censales el coste de la hipoteca o alquiler, sumados los gastos, es superior al 30% de la renta media de los hogares. Además, el precio de la compra o alquiler ha experimentado un incremento superior al 3% del IPC en los últimos cinco años.


Todo ello en un contexto en el que el precio del alquiler sigue su imparable ascenso. No es la primera vez que se lleva a cabo esta afirmación, y la tendencia hace pensar que no será la última: nunca antes ha sido tan caro alquilar un piso en la ciudad.

 

Precio

Según Idealista, en abril el metro cuadrado se sitúa, de media, en 10,9 euros, un 2,4% más que el mes anterior. Si se echa la vista atrás, además, se puede observar que el arrendamiento era un 10,7% más barato hace tan solo un año. Por distritos, el más exclusivo sigue siendo la Ciudad Vieja, donde el metro cuadrado es, incluso, más caro que el de la urbe. Son 12,6 euros, lo que significa que el alquiler de un piso de ochenta metros cuadrados cuesta unos 1.008 euros de media, un 12,5% más que en el mismo periodo de 2024. En la segunda posición se encuentra Monte Alto, un distrito que ha ido escalando posiciones y ya ha superado al Ensanche-Juan Flórez en lo que al coste del arrendamiento se refiere. En esta zona son 11,8 euros lo que cuesta el metro cuadrado, un 14,8% más que hace un año. El Ensanche-Juan Flórez registra un precio medio de 11,5 euros y, en cuarto lugar, con 10,9 euros, está Cuatro Caminos.


El portal inmobiliario también ha elaborado un estudio sobre la demanda para alquilar. A Coruña se encuentra en el puesto 63, y es la localidad gallega más demandada. A su vez, se encuentra por encima de puntos especialmente turísticos de España, como Fuengirola, Alicante o Torremolinos. 

El esfuerzo económico de un coruñés para alquilar piso es mayor que para comprar

Te puede interesar