Cinesa es una productora audiovisual de Venezuela que elabora un documental que analizará cómo se produjeron y el impacto de las grandes migraciones de gallegos que se mudaron al país sudamericano, y viceversa. El nombre de este trabajo ya es muy revelador: ‘Un pasaje de ida y vuelta. Gallegos y venezolanos’.
Uno de los lugares que tiene protagonismo es A Coruña. En concreto, el puerto, de donde partieron numerosos barcos con personas que dejaron atrás su nuevo hogar para buscar fortuna en América, y la Torre de Hércules, lo último que veían.
La productora general de este documental, Aguamiel Mendoza, asegura que es un “proyecto bonito y lleno de energía” que encaja en la temática de documentales históricos que aborda Cinesa y que se pueden ver en su canal de Youtube, Cinesa Channel.
Los miembros de la productora llegaron a España a mediados de junio. Comenzaron en Madrid y posteriormente recorrieron las cuatro provincias gallegas (con visitas a lugares como Ourense, Vigo, Celanova y A Coruña) en busca de testimonios de expertos y emigrantes. Volvieron a Venezuela antes de acabar el mes.
¿Por qué escogieron Galicia? “Es una de las migraciones más importantes que ha habido”, asegura Mendoza. De hecho, desde hace unos años son muchos los venezolanos que han abandonado su hogar para poner rumbo a territorio gallego por la situación convulsa que vive su país.
Es la situación inversa que se vivió en el pasado. Venezuela se convirtió en uno de los principales receptores de emigrantes gallegos, especialmente entre las décadas de 1940 y 1980.
Según explica la productora general, este trabajo recopila, entre otras cuestiones, las “aventuras” y la “realidad” que han vivido venezolanos residentes en España, además de analizar los beneficios del “intercambio cultural”.
También hay “testimonios” de gente en Caracas. En total, hay declaraciones de 30 personas. “Es muy emocionante”, asegura Mendoza. Esta pieza audiovisual deberá estar lista y montada el próximo mes de octubre.
El equipo que elabora este documental se compone de cuatro personas: Maurizio Liberatoscioli (director), Aguamiel Mendoza (productora general), Adriana López (gerente de producción) y Gustavo Poleo (director de fotografía).