La suspensión del servicio ferroviario de alta velocidad entre Galicia y Madrid continúa como consecuencia de los incendios que afectan a la provincia de Ourense. Miles de pasajeros no han podido llegar a sus destinos y la situación ha dejado a su paso imágenes en las estaciones de desamparo entre usuarios. Esta “desesperación”, señala el presidente de Radio Taxi, Antonio Vázquez, ha llevado al sector a experimentar algo “inusual”: decenas de personas han contratado los servicios de los taxistas coruñeses para desplazarse a ciudades como Madrid, Barcelona, San Sebastián o Ponferrada.
“Estas personas no sabían cuándo se iba a solucionar el problema y tenían que irse. Intentaron coger hoteles o habitaciones pero al final gastaban más entre comidas y alojamiento”, explica. Algunos se subieron a un taxi e indicaron sus destinos a más de 600 kilómetros de las calles coruñesas. Otros planificaron el trayecto con algo más de antelación. “Algunos llamaron para poder irse al día siguiente, pero alguno sí que se subió al taxi y dijo: ‘Llévame a Madrid’”, relata el portavoz de la compañía.
Una carrera a Barcelona asciende hasta los 1.200 euros, mientras que a Madrid puede llegar hasta los 750 u 800. “Fueron trayectos compartidos, en su mayoría, por cuatro personas. Eso sí, cobramos lo que tenemos que cobrar, no como los coches de alquiler o los aviones. Nosotros aplicamos la tarifa que corresponde”, añade Antonio Vázquez. La suspensión del servicio ha cogido a muchos por sorpresa y, quienes buscan acudir a sus vacaciones a tiempo o regresar a sus hogares también barajan hacerlo por aire, eso sí, asumiendo precios no aptos para todos los bolsillos debido al incremento de la demanda.
Un avión entre A Coruña y Madrid cuesta estos días una media de 200 euros por pasajero, habiendo jornadas con billetes a 486 euros. A Barcelona ya hay días con vuelos al completo y pasajes con valores que rozan los 350 euros.
El presidente de Radio Taxi también relata la otra cara de la moneda: el sector ha perdido todas las carreras que realizaban a primera hora de la mañana a la estación de tren. Desde Renfe recuerdan a diario a los pasajeros que si su tren se encuentra suprimido pueden cambiar o anular tu billete sin gastos. La alternativa ya es cosa del usuario.
En el caso del autobús, el primero disponible para la compra sale desde la urbe este jueves 21 de agosto, y los precios ya superan los cincuenta euros. Otras opciones, como el Uber, aprovecharon la incidencia para quintuplicar sus honorarios.