La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña (CRMH) ha solicitado formalmente ante la administración competente la declaración del Monumento a las víctimas de “O Portiño”, en A Coruña, como Lugar de la Memoria Democrática, conforme a lo previsto en los artículos 49 y 50 de la Ley 20/2022, de Memoria Democrática.
El presidente de la CRMH, Carlos Roberto Babío Urquidi, firmó la solicitud en nombre de la entidad, destacando la importancia histórica y simbólica del enclave. El monumento, situado en el lugar de O Portiño, recuerda a las personas represaliadas y ejecutadas durante los primeros años del régimen franquista, en un entorno que se ha convertido en lugar de homenaje, memoria y reivindicación democrática.
El Monumento a las víctimas de “O Portiño” en A Coruña se encuentra ubicado en la Carretera O Portiño, sin número, con código postal 15011, en el término municipal de A Coruña, Galicia.
El monumento, que rinde homenaje a las personas represaliadas por el franquismo, se encuentra en un espacio de titularidad pública, lo que refuerza su valor como patrimonio colectivo y lugar de memoria al servicio de la ciudadanía.
Desde la CRMH, se subraya que la iniciativa no solo busca el reconocimiento oficial del monumento, sino también su protección legal e institucional como espacio pedagógico, histórico y simbólico. Según detalla la solicitud, esta declaración permitiría reforzar el compromiso público con la verdad, justicia y reparación a las víctimas del franquismo, así como garantizar el mantenimiento del espacio para futuras generaciones.
El lugar ha sido escenario de fusilamientos y represión política durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura, lo que lo convierte en un símbolo del sufrimiento y la resistencia de quienes lucharon por la libertad y los valores democráticos.
En los últimos años, el monumento ha acogido actos conmemorativos organizados por asociaciones de memoria histórica, familiares de víctimas y entidades ciudadanas. Su reconocimiento oficial como Lugar de la Memoria Democrática permitiría dotarlo de un mayor respaldo institucional y facilitar actividades de difusión, investigación y educación vinculadas a la memoria histórica.
La propuesta ha sido elevada a la Dirección General competente en materia de Memoria Democrática, y se encuentra en fase de estudio para su tramitación.