La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció este miércoles, recién salida de la Junta de Gobierno local, que antes de que acabe el año estarán en funcionamiento los nuevos contenedores grises que se dedican a recoger lo que se denomina "fracción resto" y que abarca dese compresas, hasta toallitas desechables.
En mayo, Rey había firmado la adhesión al convenio que mantiene la Xunta con Ecoembes, la empresa que agrupa a los principales fabricantes de envases ligeros. Es Ecoembes la que paga por la recuperación de dichos envases, una de las principales fuentes de ingresos para plantas de reciclaje como Nostián.
"Separaremos ainda mais do que separamos para reciclar mais", declaró la alcaldesa, obviando que el actual sistema de la ciudad orgánico-inorgánico, más sencillo, ha puesto la ciudad por encima de la media española en lo que se refiere a separación en origen de la basura, algo básico para el éxito de reciclaje.
Para ajustarse a la normativa europea, la alcaldesa señala que fue necesario cambiar el contrato de contenerización con la UTE Atlantica. para realizar las modificaciones adecuadas, puesto que hay que cambiar las tapas de muchos contenedores y rotularlas de forma adecuada, lo que ha costado 424.000 euros. Serán 5.028 contenedores los que se distribuirán por toda la ciudad, pero la regidora asegura que se agruparán de la forma debida para que no resten plazas de aparcamiento, como se temía en un principio.
Por otro lado, la alcaldesa anunció la licitación de las obras de demolición de los muros que rodean el Parque del Observatorio, en las calles Canceliñas y Páramo, una demanda de años del barrio de Agra do Orzán y el paso previo para adecuar la zona para que los vecinos la usen como espacio verde. La alcaldesa recordó que el pasado mes de junio se consiguió al concesión de los terrenos por parte del Estado "por fin". La inversión de la obra es 77.700 euros y una vez se adjudique, tardará en ejecutarse tres meses.
En vivienda, el Ayuntamiento ha adjudicado dos parcelas en Xuxán que había sacado a concurso público: son tres solares que se cedieron a promotoras y cooperativas. El sistema es el siguiente: la adjudicataria construye el edifico, alquila las viviendas a un precio tasado por el Ayuntameinto (empleando para ellos los indices del Ministerio de Vivienda) y a cambio paga un canon "simbólico". Esta cesión tiene un plazo de 50 años, al cabo del cual el edificio revierte al Ayuntamiento. "O solo sigue sendo municipal, se aumenta a oferta de vivenda de aluguer a un precio razoable e a todos os efectos será vivenda municipal ao revertir a concesión".
En la primera parcela, la Z-22, adjudicada a la mercantil Xestión e Autopromoción, habrá 104 viviendas. La z-26, a la cooperativa Outra forma de vivienda, donde habrá entre 33 y 38 viviendas colaborativas (un modelo alternativo a vivienda tradicional, porque la titularidad permanece en la cooperativa, pero la gente tiene un derecho de uso indefinido). En cuanto a la tercera, la Z-36D, no tiene adjudicatario.
La Junta de Gobierno local también ha dado luz verde a la construcción de una nueva valla para el castro de Elviña. Delimitará los puntos de control de acceso de un perímetro de 1,5 alrededor del yacimiento arqueológico con barras de acero que permitirán la circulación de pequeños animales. "Nin xabaríns nin elefantes", bromeó.
Y es que los jabalíes puede afectar a las ruinas hozando entre ellas. El presupuesto es de 350.000 euros, y se la valla tardará cuatro meses en ejecutarse, una vez adjudicada la obra. Pero también se aprobó el nuevo proyecto del centro de apoyo a actividades arqueológicas y didácticas, por 330.000 euros, que servirá como punto de información y recepción de visitantes.
En abril se había finalizado la primera fase de renovación del césped del Campo da Leyma y la renovación del sistema de riego, y las mejoras de accesibilidad a las gradas. Hoy se aprobó el cambio de la instalación de fontanería, sobre todo el agua caliente de las duchas. La inversión es de 269.000 euros y serán ocho semanas de trabajo.