A Coruña impulsa el programa "Del mar a la clase y de la clase al mar" para concienciar sobre el océano

La iniciativa acerca el mundo marino gallego a los colegios de la ciudad con actividades tanto en las aulas como en el entorno natural
A Coruña impulsa el programa "Del mar a la clase y de la clase al mar" para concienciar sobre el océano
El concejal Juan Ignacio Borrego, en el taller de esta mañana

El Ayuntamiento de A Coruña desarrolla por primera vez el programa educativo “Del mar a la clase y de la clase al mar”, una propuesta de educación ambiental marina destinada a alumnado de 5º y 6º de educación primaria. Esta experiencia piloto, en marcha desde el mes de abril, llega a ocho centros escolares de la ciudad.


Esta mañana, el concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, se acercó al taller que tuvo lugar en la playa del Orzán, una de las actividades programadas con el CEIP Zalaeta. La visita se realizó en el marco del seguimiento institucional del programa, para conocer de primera mano su desarrollo y el trabajo realizado con el alumnado.

 

“El contacto con la naturaleza y el conocimiento de nuestra entorno son herramientas esenciales para educar en valores de respeto ambiental. Este programa representa un avance en la incorporación de la educación marina al currículo escolar, en línea con el compromiso del Gobierno de Inés Rey con la sostenibilidad y con la educación de calidad”, señaló el concejal.

 

La iniciativa, promovida en colaboración con la cooperativa gallega sin ánimo de lucro 13 Grados, incluye dos sesiones complementarias: una en el aula y otra en el entorno natural. En la primera, “Sumergiendo desde la clase”, el alumnado explora el mundo submarino gallego a través de recursos visuales y dinámicas participativas que permiten conocer la biodiversidad marina y la importancia de su conservación. En esta sesión también reciben el libro-guía “Alén do azul”, que servirá como material de apoyo para trabajos posteriores en el aula.

 

En la segunda actividad, “Ondas de plástico”, el alumnado se traslada a la playa más próxima al centro para identificar rastros naturales y desechos, reflexionar sobre la huella humana en el litoral y participar en una acción de ciencia ciudadana registrando residuos en la plataforma Surf Rider.

 

Una vez finalizado el programa, está prevista la elaboración de una memoria final conjunta con las aportaciones de todos los centros participantes, con la finalidad de compartir conocimientos y propuestas de acción en materia de conservación marina.


Las actividades continuarán hasta finales de mayo, con una planificación adaptada a la disponibilidad de cada centro y con la voluntad de consolidar esta propuesta en los próximos cursos escolares.

A Coruña impulsa el programa "Del mar a la clase y de la clase al mar" para concienciar sobre el océano

Te puede interesar