Colas en un monumento de A Coruña para retratar el mejor atardecer

Cuando los últimos rayos de sol dan por finalizado el día, y se dispone a hundirse en el Atlántico para pasar la noche, decenas de personas esperan a los pies de un mirador para retratar la mejor instantánea del ocaso; el mismo lugar que triunfa en redes sociales y que se destaca en la Ruta de los Faros de Galicia
Colas en un monumento de A Coruña para retratar el mejor atardecer
El solicitado monumento ‘Ventana al Atlántico’ | Andrea Gestal

Los negacionistas de las redes sociales podrán encontrarse, cuando los últimos rayos de sol despiden el día, con decenas de personas haciendo cola por lograr la mejor instantánea del atardecer en O Portiño. El demandado monumento que ofrece esta postal de A Coruña no es otro que la Ventana al Atlántico, instalado en 2004 y obra de artista pontevedrés Francisco Pazos, y que en los últimos años se ha posicionado como uno de los lugares de la urbe más difundidos mediante las redes sociales.


El monumento está abierto las 24 horas del día, pero solo cuando el sol comienza a ponerse es cuando se vuelve realmente popular. Entonces, las personas que se concentran en la explanada, esperan su turno para situarse bajo el arco que forma la ventana, convertido en un marco incomparable en el que capturar al astro rey, como no podría ser de otra manera. Esta combinación es lo que convierte esta Ventana al Atlántico en una ventana de toda A Coruña para el mundo, de forma insospechada.


Con echar un simple vistazo en las redes sociales, vídeos como “top 10 lugares de A Coruña” o “dónde ver el atardecer en A Coruña” hablan de O Portiño y de su famosa ‘ventana’ como uno de los sitios más recomendados. Y, detrás de todos esos “me gusta” a los vídeos, llegan los turistas que difunden estas fotografías a gente de todo el mundo, convirtiéndolo en un reclamo más de la ciudad.


Lo cierto es que las redes sociales son un nuevo potencial turístico. El presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), Agustín Collazos, asegura que “es indudable que los ‘influencers’ tienen un peso muy importante en todo lo que es divulgación, porque tienen un montón de seguidores y, lógicamente, cada vez que visitan una ciudad como la nuestra nos exponen ante un montón de gente”.

 

“Es muy interesante que nos visiten y dejen señales de que han estado aquí”, señala el presidente de la Asociación de Hospedaje, Agustín Collazos


Esto, por lo tanto, supone un empujón a la hora de promocionar la urbe como destino turístico. “Es muy interesante que nos visiten y dejen señales de que han estado en nuestra ciudad, así como todo lo bueno que tiene, porque un montón de personas lo va a ver y van a tener ganas de visitarnos siguiendo los pasos de esta persona ya que, de alguna manera, la admiran. Es muy importante tener este potencial en este mundo tan interesante”, añade el también director del NH Collection Finisterre.


Sin ir más lejos, según los usuarios de la plataforma de Speakspots, la startup de inteligencia artificial que organiza de forma gratuita viajes personalizados, este mirador es una de las atracciones favoritas de los turistas.


Esta enorme ventana de granito, que parece un dolmen, se encuentra frente a las islas de San Pedro. Es, a su vez, uno de los lugares destacados en ‘top 100 selfies’ de la Ruta de los Faros de Galicia. Y es que, si hace años las postales de papel, viajaban por el mundo mostrando los encantos de los destinos, ahora los turistas se ‘pelean’ por las fotos

Colas en un monumento de A Coruña para retratar el mejor atardecer

Te puede interesar