Parece que el buen tiempo ha llegado para quedarse. Después de una semana de lluvias y tormentas, hemos empezado a recuperar el tiempo primaveral esta semana y la gente ha comenzado a pasear por la ciudad.
Esta semana que entra, la del 26 de mayo, hay previsiones muy favorables: cielos casi despejados y temperaturas máximas de 22 grados, lo que es ideal si quieres ir de ruta con tus amigos, familia o incluso en solitario.
Aquí te dejamos algunas sendas y paseos por la zona de A Coruña:
Era evidente que este paseo estaría en la lista. Con 13 kilómetros de longitud, el Paseo Marítimo de A Coruña es el más largo de Europa. Muchos lo llaman el balcón hacia el océano ya que, durante todo el trayecto, se puede ver, oler y sentir el mar. Es la ruta más cómoda para aquellos que vivan en plena ciudad, ya que en 20 minutos desde cualquier punto, puedes empezar este paseo.
Al ser tan largo es inevitable encontrarse por el camino con diversos monumentos, como la Torre de Hércules, o el Dique de Abrigo, un edificio fundado en 1967, con 1400 de alto, y que sirve para proteger a A Coruña de la fuerza de los temporales.
Al otro lado de la ría coruñesa nos encontramos con Seixo Branco, en Oleiros. Desde este punto podremos divisar el skyline de A Coruña, viendo perfectamente la Torre de Hércules.
Esta ruta es de unos 5 km, lo que la hace muy asequible para quienes no vayan de ruta tan amenudo y, además, se puede completar en poco menos de dos horas. Este paseo comienza en Dexo y recorre el tramo costero entre el Faro de Mera y el Puerto de Lorbé y está bañado de una gran riqueza biológica y cuarzo. De hecho, el nombre de esta zona es por este mineral, el cuarzo, que en gallego se dice "seixo".
Esta senda se encuentra dentro de la Fraga de Xarío y no está dentro de la ruta "oficial" de esta, sino que es independiente. Al contrario que el paseo por la fraga, la Senda dos Muíños no es circular, por lo que hay que ir y volver.
El recorrido es de 4km en total (contando dos de ida y dos de vuelta) y puede parecer sencillo, pero esta ruta es de dificultad media por las zonas de riesgo de caída. Durante la caminata podréis ver y conocer los cinco molinos que dan nombre a esta senda. Es probable que al final del paseo os encontréis con algún peregrino y es que este es un tramo del auténtico Camino Inglés a Santiago.
Nos desplazamos hasta Arteixo, concretamente hasta la playa de Barrañán, que es donde comienzan los 19 kilómetros de senda llena de naturaleza, molinos y castros. Esta es una ruta circular, por lo que regrsarás a la playa y, de ser posible, podrás pegarte un chapuzón.
Como su propio nombre indica, esta senda toma de referencia el río Sisalde y en muchos tramos se puede pasear junto a su ribera. Además, puede alargarse o acortarse como se quiera habiendo incluso un punto para elegir entre tres caminos distintos. Uno de ellos te llevará por dos molinos de río: el Muíño da Margarida y el Muíño dos Zapata.
En pleno Valle de Barcia, en Herves, está esta ruta, que cuenta con ,nada más y nada menos, 14 molinos. Esta es una caminata de casi 6,5 km por el bosque y que acompaña al cauce del río Abelleira.
El inicio de la ruta está en la Casa de Turismo Rural Costa da Égoa, donde se encuentra el Eco Museo Costa da Égoa-Muíños do Batán.
Otro de los atractivos de esta ruta son las "mini-cascadas", o saltos de agua, que nos acompañarán en todo el camino. El entorno y belleza que rodean a esta ruta, que puede realizarse a pie, en bicicleta o a caballo, es ideal para esta pequeña y cómoda caminata.