El periódico del 25 de agosto del año 2000 abordaba, entre otros temas, las fiestas en A Coruña y su área metropolitana, con el foco puesto en una gran churrascada celebrada en Cambre y en el acto de inauguración del paseo marítimo de Miño por Manuel Fraga. En 1950, en el Pleno, los concejales trataban de buscar soluciones al grave problema escolar de la ciudad, en donde solo había un centenar de maestros y una carencia importante de centros educativos. En 1925, El Ideal Gallego llevaba a su portada la gran fiesta celebrada por el Sindicato Católico de Meirás, con misa solemne, procesión, bendición de banderas y, como no podía ser de otra manera, un opíparo banquete al que estaban invitados los párrocos de la zona y todas las autoridades.
Mereció la pena esperar. Si el pasado sábado la decepción era el estado de ánimo predominante entre los vecinos de Cambre, la euforia vivida ayer eliminó cualquier rastro de ella. Desde las ocho de la tarde, más de mil personas se concentraron en el campo de la feria de este municipio coruñés para aguardar por su ración de churrasco, su jarra de vino y su porción de pan. En total se repartieron 600 kilos de carne, 300 litros de vino y 200 kilos de pan. La buena climatología, ayudada por el tinto, quitó las penas de los 1.500 asistentes que vieron como el día 19 la lluvia les aguaba más que nunca la fiesta. Pero ayer las cosas fueron distintas: el día amaneció soleado e hizo suspirar de alivio a Cambre entero. Y es que, llovido lo llovido, eran muchos los que no las tenían todas consigo.
Según el horario previsto, a las 20.00 horas de ayer, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, procedía a la inauguración del Paseo Marítimo de Miño. Estuvo acompañado del director general de Costas, José Trigueros, y el delegado del Gobierno, Arsenio Fernández de Mesa. También se encontraban diversos conselleiros y otras personalidades, así como el alcalde de la localidad, Deogracias Romeu. Tras cortar la cinta, el titular del ejecutivo gallego siguió con atención la explicación que los responsables del proyecto le ofrecieron a través de unos paneles.
Bajo la presidencia del alcalde, señor Molina Brandao, celebró ayer sesión el Pleno Municipal. El señor Pedreira Ríos formula una pregunta sobre varios problemas, haciendo hincapié en la escasez de escuelas. El señor Iglesias Souza reconoce la existencia del problema, que no puede ser mitigado en uno o dos años. En La Coruña hay 109 maestros tan solo. En el casco de la población se tropieza con el grave inconveniente de la falta de locales. El arreglo escolar recientemente hecho fija 16 grupos escolares en la población y si cada uno necesita 2.000 metros cuadrados de terreno, aparte de los patios, se verá la dificultad para encontrar emplazamiento. El problema es tan grave, admite, que si hubiera un local que pudiera acoger a mil niños, se llenaría con los que no pueden recibir hoy enseñanza ni ser alimentados por sus padres.
El Sindicato Católico de Meirás celebró una fiesta con misa solemne, procesión, bendición de banderas y banquete, admirablemente servido por el Ideal Room de Ferrol. El sindicato de Meirás es una demostración viva de que cada obra social es fruto de los desvelos de un hombre. Ese hombre es un sacerdote, Ismael Prieto García, cura de Meirás. El celoso pastor se propuso laborar incesantemente por sus feligreses; comprendió que el mejor instrumento para sus planes era el sindicato y al sindicato fue con todo el entusiasmo de su espíritu generoso. En la asamblea participaron también el párroco de Cedeira, además de otros muchos de la zona, el veterinario de Cedeira, señor del Castillo; el joven presidente de la Federación Católica Agraria de la Coruña, señor Sanz Martínez; el gobernador civil de Lugo, señor Varela Limia, y el de La Coruña, Pedro Llosas.