Un incendio declarado esta madrugada a las 2:30 horas arrasó un edificio okupado en el número 30 de la calle Barrera, en pleno centro de A Coruña. Las llamas sorprendieron a los ocupantes mientras dormían, generando momentos de gran tensión en la zona.
Hasta el lugar se desplazaron varias dotaciones de bomberos, Policía Local, Policía Nacional y Urgencias Médicas. A pesar de la magnitud del fuego, no se han registrado víctimas mortales, aunque al menos tres personas (Los okupas) fueron atendidas por inhalación de humo y trasladadas al Hospital Universitario de A Coruña en estado leve.
Las llamas comenzaron entre el tercer y cuarto piso y rápidamente se contagiaron al tejado y desde allí, amenazaron con extender a los edificios colindantes, tanto la calle Barrera como de la calle San Nicolás. Los bomberos tuvieron que evacuar los números 29, 32 y 34 y de la Barrera y 25, 27 y 29 de San Nicolás. En el 32, de hecho, se aprecian marcas de incendio en el tejado. Los técnicos de la Concejalía de Urbanismo visitaron de madrugada el lugar y recabaron datos para elaborar informes sobre el estado.
Aun quedan rescoldos, y los Bomberos siguen refrescando la estructura de madera. Todavía se desconoce el origen del incendio, aunque como ya se ha dicho, el edificio, deshabitado legalmente desde hace años, llevaba tiempo ocupado por un grupo de personas que lo utilizaban como vivienda. Vecinos de la zona y los propietarios de las viviendas del inmueble aseguran que ya habían alertado en anteriores ocasiones sobre la situación existente.
Horas después, la alcaldesa, Inés Rey, visitó el lugar de los hechos acompañada de la concejala de Seguridad Ciudadana, Montse Paz, y el portavoz del Gobierno local, José Manuel Lage. El director de seguridad ciudadana Carlos García Touriñán explica a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, los daños que ha causado el incendio.
Rey destacó la rápida actuación de los servicios de emergencia, tanto Policía como Bomberos. Será la Policía Científica la que se hará cargo de la investigación que determinará las causas, pero todavía no han podido entrar en el edificio. El Semus (Servicio Municipal de Atención a Urgencias Sociales) también atendió a los residentes que tuvieron que desalojar sus viviendas. Ya están casi todos de vuelta, excepto algunos que fueron realojados, hasta que las condiciones de seguridad y habitabilidad permitan su vuelta. Sobre todo, los de San Nicolás.