El Ayuntamiento de A Coruña decidirá si retira los honores a Barrié y a Molina tras un informe jurídico

El pintor Álvarez de Sotomayor también figura entre los probables damnificados
El Ayuntamiento de A Coruña decidirá si retira los honores a Barrié y a Molina tras un informe jurídico
La avenida de Alfonso Molina, a la que da nombre el que fue alcalde de la ciudad desde su fallecimiento

La pelota está en el tejado del Ayuntamiento de A Coruña. El muy comentado informe que el Instituto José Cornide concluyó en 2020 proponiendo la retirada de honores a, entre otros, Pedro Barrié de la Maza y Alfonso Molina será analizado al fin por los servicios jurídicos municipales y, tras el informe de estos, el pleno municipal tendrá que decidir si las medidas propuestas se ajustan a la Ley de Memoria Histórica. Así se decidió en la reunión del Consello de Memoria Democrática (CMD), que se reunió hoy por primera vez en cuatro años y lo hizo en la Casa Casares Quiroga.


El informe incluye a catorce personalidades. Todas ellas tienen presencia en el callejero de la ciudad y algunos gozan de otras distinciones.


La relación la forman el pintor ferrolano Fernando Álvarez de Sotomayor, que fue alcalde coruñés, es hijo adoptivo de la localidad y al que el próximo año dedicará una gran exposición la Fundación Barrié; Pedro Barrié de la Maza, hijo predilecto; Benito Blanco-Rajoy Espada; José Calvo Sotelo, que es a la vez hijo adoptivo y predilecto; Diego Delicado Marañón, hijo adoptivo; José Fariña Ferreño; Ambrosio Feijoo Pardiñas; el alcalde Alfonso Molina Brandao, hijo predilecto; el alcalde Eduardo Ozores Arraiz; el alcalde Sergio Peñamaría de Llano; el alcalde José Pérez Ardá y López-Valdivieso; el soldado Antonio Ponte Anido; Enrique Salgado Torres y el alcalde Eduardo Sanjurjo de Carricarte.


En la reunión se recordó que trabajo realizado por el Instituto José Cornide ni fue debatido ni valorado en su día en el Consello de Memoria Democrática. El concejal de Cultura, Gonzalo Castro, añadió que dicho documento “no es vinculante”, pues se trata de “un informe de carácter histórico”.  El Consello de Memoria Democrática acordó hoy que lo trasladará a los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que han de analizar este informe y consultar las fuentes que sean menester para elaborar un nuevo documento basado en fundamentos jurídicos.


Por último, y a partir de este informe, será el pleno municipal el que decida, caso a caso, si esos honores se retiran o no. Es decir, el horizonte temporal hasta ese eventual temporal es amplio. 

El Ayuntamiento de A Coruña decidirá si retira los honores a Barrié y a Molina tras un informe jurídico

Te puede interesar