El Atlantic Pride reunió cerca de 45.000 personas en su 6ª edición celebrada en A Coruña del 6 a 13 de julio . Así, el ‘Orgullo do Norte’ cerró con éxito ocho jornadas de conciertos, de la mano de figuras como Judeline, Edurne, David Civera, Nia, Merche, De Ninghures, Alana, Jimena Amarillo, Mayo, Sofía Cristo, Cascales, Arantxa Castilla-Lana Mancha, Samantha Ballentines y hasta más de 35 de bandas y artistas que desfilaron por los escenarios de la Plaza de Pontevedra y de los Jardines de Méndez Núñez de la ciudad herculina.
Gracias a su colorida y diversa apuesta musical, en la que la calidad de los directos es siempre una de las grandes premisas, la cita se consolidó un año más como un referente de los ‘Orgullos’ que se celebran en esta época del año a lo largo de la Península, como un espacio de celebración abierto, seguro y diverso, que gana nuevos adeptos y en el que se reúnen divertidas propuestas para todos los públicos.
En su programa tuvieron cabida un total de 37 actuaciones. Además de los conciertos, también hubo divertidas actuaciones de drags, dj’s de referencia de la escena gallega y estatal y la celebración de un Certamen Literario de Literatura LGTBI+, que en este 2025 celebró con una nutrida participación su cuarta edición.
La Asociación ORCO, organizadora del Atlantic Pride, quiere transmitir su agradecimiento a todas las personas que un año más hicieron posible el festival: artistas, público, equipos, patrocinadores y apoyos. “Desde la Asociación Orgullo Coruña y el Atlantic Pride queremos agradecer a todas las personas y colectivos que disfrutaron de este evento abierto y diverso, que en este 2025 se consolidó cómo una de las citas de referencia de la música en el noroeste peninsular”. Y continuó: “Gracias, también, a los artistas programados, por su generosidad y por el buen ambiente que crearon a lo largo de los ochos días en los que se celebró el Atlantic Pride”.
Sobre la asistencia, ORCO quiere destacar “el recórd de asistencia de esta 6ª edición del evento”. “Esto es una muestra más del interese que el Atlantic Pride genera en la ciudad de A Coruña”, remarcaron, apuntando que, muy pronto, “esperamos anunciar novedades para la edición 2026 del festival”. Y finalizaron: “Seguiremos trabajando con la voluntad firme de que todas las personas se sientan representadas y bienvenidas, para situar nuestra ciudad como un referente de la diversidad, la libertad y la celebración, apostando, de nuevo, por la señales de identidad de esta cita ya icónica de A Coruña: visibilización, inclusión, cultura, talento y diversión”.
Conocido como el ‘Orgullo do Norte’, el Atlantic Pride celebró su 6ª edición en A Coruña del 6 a 13 de julio de 2025. Se trata de un festival pionero, gratuito e inclusivo, destinado a reivindicar la libertad afectiva, sexual y de identidad desde una perspectiva lúdica e inclusiva.
La cita, que en la presente edición reunió la cerca de 45.000 personas, está impulsada por la Asociación Orgullo Coruña -ORCO-, con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de A Coruña y el apoyo de la Diputación de A Coruña.
El Atlantic Pride cuenta, también, con el patrocinio privado de Estrella Galicia, Coruña The Style
Outlets y Globalgrafic. El encuentro nace en el año 2019 con la voluntad de situar a la ciudad herculina como la capital del buen ambiente y la celebración sin distinciones ni barreras. El proyecto, que trata de aglutinar a todas las capas de la sociedad coruñesa dentro de un entorno seguro y amistoso, se desarrolla en torno a varios días de conciertos y actividades culturales, entre ellas, su Certamen de Literatura LGTBIQ+, con el fin de atraer al público local y de fuera, como un referente cultural, turístico y social y una de las citas imprescindibles del verano en el noroeste peninsular.
En este 2025, el Atlantic Pride se consolidó como un espacio de celebración abierto, seguro y diverso, como referente de los ‘Orgullos’ que se celebran en el comienzo del verano a lo largo de la Península y en el que, un año más, se dieron cita coloridas propuestas para todos los públicos. Así, en el Atlantic Pride no faltaron conciertos de inspiración eurovisiva, grandes nombres del pop gallegos, nacionales e internacionales, divertidas actuaciones de drags, djs de referencia de la escena gallega y estatal y la celebración del IV Certamen Literario de Literatura LGTBIQ+, de la mano del Club de Lectura QUEERuña, que en este 2025 otorgoulle su primer premio a Manuel Iglesias Vila, con el relato Que va a ser de nosotros cuando me los sea viejos?
En esta 6ª edición, el Atlantic Pride contó con la presencia de cinco grandes divas del pop español, Judeline, Edurne, Nia, Merche y Paula Koops, que llenaron la ciudad herculina de color y diversión, con unas voces que hicieron las delicias de diversas generaciones. Junto a ellas, la nueva escena musical gallega se subió un año más al escenario del ‘Orgullo do Norte’ coruñés, de la mano de De Ninghures, Coolnenas, Agoraphobia, Alana, LÍO, ELBA y Rivadulla.
A ellas se sumaron, también, cuatro grandes iconos de la cultura y la música LGTBIQ+, como son Jimena Amarillo, Mayo y los dj’s Sofía Cristo y Cascales. Turista Sueca puso su buena dosis de fiesta, petardeo y humor, mientras que a los platos estuvieron Lana Kristhofer, Kris K DJ, DJ90, DJ Licho, DJ Flashback, DJ Espinoso y DJ CÉS.
Además, el mejor talento drag queen estatal y gallego, de Drag Race al Claro Boba!, se sumó este verano a la fiesta del Atlantic Pride, que en este 2025 contó con el mayor elenco drag de su historia. Así, por las tablas del ‘Orgullo doNorte’ desfilaron grandes iconos queer como Samantha Ballentines, Arantxa Castilla-Lana Mancha & OnyX Unleashed, Yasmine Lutar, Liteah, RRRITA, Escarlatina Pier, Ariel REC & Gaylicia y Kelly Amethyst. Finalmente, la jornada de clausura del Atlantic Pride fue un auténtico revival eurovisivo con las voces de David Civera, Anabel Conde y Kuve.
En paralelo a la programación de este Atlantic Pride 2025, el sábado 12 de julio, el local Claro Boba! y el programa de la TVG Reina-me! organizaron la ‘Afterpartie Reina-me!’, con actuaciones de Alexa Evans, Marisa Prisa y Kim Miller.