El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña celebró ayer una reunión extraordinaria en la que se aprobó la licitación del Máster Plan de Coruña Marítima. Este anuncio, celebrado por todas las partes implicadas, llega un año después de haber sido firmado el protocolo con el objetivo de definir los futuros usos de los muelles interiores del puerto.
A la reunión acudieron el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la alcaldesa, Inés Rey; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santa; el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, y el director general de Negocio y Cliente del Adif, Juan Pablo Villanueva.
La regidora indicó que ahora se abre un plazo de doce meses para presentar propuestas. Entre los cinco finalistas, se seleccionará el ganador, que tendrá otro plazo de un año para presentar el denominado Máster Plan.
“Es un proyecto de futuro para diseñar la ciudad de los próximos 20 años”, aseguró Rey, para destacar el proceso como un ejemplo de la “política útil”. Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, explicó que “lo que es bueno para A Coruña es bueno para Galicia”. “Hay que seguir construyendo ciudad”, recalcó.
Mientras, Santano trasladó el “compromiso inequívoco” del Gobierno central con esta actuación y subrayó la aportación estatal, aunque sin concretar cómo será la financiación para el diseño de la fachada marítima.
Las bases del concurso, con un importe de 3.015.000 euros, prevén dos fases en la elaboración del documento. En una primera fase, se seleccionarán un máximo de cinco candidaturas entre las ofertas que se reciban. Podrán presentarse todas las empresas y los profesionales que lo deseen, que deben cumplir los requisitos que exige la normativa y contar con un equipo multidisciplinar en el que figuren profesionales con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles y movilidad.
Del análisis de las candidaturas, se adjudicará el Máster Plan al equipo mejor valorado, con criterios objetivos que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos medioambientales y los aspectos económicos. El desglose del presupuesto total es el siguiente: 2,6 millones de euros para la empresa adjudicataria de la redacción del Máster Plan y los documentos complementarios; 80.000 euros para cada una de las cinco propuestas seleccionadas, y 300.000 euros para financiar la asistencia técnica.