Aprobada por unanimidad la licitación del Máster Plan de Coruña Marítima

Tras la convocatoria del concurso internacional, se prevé adjudicar la elaboración del documento en el plazo de un año
Aprobada por unanimidad la licitación del Máster Plan de Coruña Marítima
Reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña de esta mañana

Coruña Marítima ( comisión formada por el Ayuntamiento de A Coruña, la Xunta, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de A Coruña, Adif y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ), ha acordado sacar a licitación el máster plan que definirá el diseño de los muelles interiores de la ciudad.

 

El futuro de la fachada marítima coruñesa es el uso que van a tener los 800.000 metros cuadrados de terrenos portuarios de la ciudad, tras el traslado de operaciones hacia el puerto exterior de punta Langosteira, en Arteixo, una obra que ha dejado una deuda de 280 millones de euros a la Autoridad Portuaria.

 

Tras la sesión extraordinaria de este martes del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña, las entidades implicadas han informado de que sale a concurso la redacción del máster plan, que se adjudicará dentro de un año tras elegir a la propuesta ganadora de entre cinco finalistas.

 

La adjudicataria tendrá 12 meses para elaborar el documento que fijará el diseño de los muelles interiores.

El presupuesto para su elaboración es de 2,6 millones de euros.

 

El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha expresado el "compromiso del Gobierno de España y del Ministerio de Transportes con la ciudad de A Coruña y su puerto". Ha indicado que su implicación se debe a que "hay que promover la dimensión urbana y de calidad de vida de los puertos" y, en este caso en particular, "resolver ese encuentro entre puerto y ciudad" con "nuevos equipamientos y espacios verdes".

 

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido que "lo que es bueno para A Coruña es bueno para Galicia" y es necesario "seguir construyendo ciudad". Ha asegurado que "hay un trabajo concienzudo" y ha expresado su "decisión de seguir comprometidos" en los siguientes pasos de esta transformación.

 

Para la alcaldesa, Inés Rey, este es "un día histórico" porque se dan pasos "con rigor, seriedad y mucho trabajo" para "diseñar las bases del último gran desarrollo urbano hacia el mar". La regidora ha defendido que A Coruña es "el ejemplo de que con voluntad se puede hacer".

 

Todo ellos han puesto el foco en la "cooperación leal y consenso institucional" para sacar adelante este proyecto a pesar de que hay colores políticos "diferentes".

 

Sobre la financiación de esta transformación, más allá del máster plan, Santano ha indicado que "sería una imprudencia" hablar de eso porque es "un asunto que todavía no se ha tratado". "A medida que avance y se conozca el proyecto, habrá que ir hablando entre las administraciones para ver qué puede hacer cada una por esta ciudad", ha concluido. 

 

Dos fases

Las bases del concurso, con un importe total de 3.015.000 euros, prevén dos fases en la elaboración del documento. En una primera fase, se seleccionarán un máximo de cinco candidaturas entre las ofertas que se reciban. Podrán presentarse todas las empresas y los profesionales que lo deseen, que deben cumplir los requisitos de solvencia que exige la normativa y contar con un equipo multidisciplinar en el que figuren profesionales con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles y movilidad, entre otros ámbitos.

 

Del análisis de las candidaturas, se adjudicará el Máster Plan al equipo mejor valorado, con criterios objetivos que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos medioambientales y los aspectos económicos.

 

El plazo estimado para seleccionar al adjudicatario se estima en 12 meses, por lo que el concurso estará resuelto hacia mayo-junio de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora deberá presentar en el verano de 2027 el Máster Plan y diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan Xeral de Ordenación Urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.

 

Publicación

Tras la aprobación por parte del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, la licitación se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado.

 

El desglose del presupuesto total es el siguiente:

  • 2.615.000 euros: la empresa adjudicataria de la redacción del Máster Plan y los documentos complementarios.
  • 80.000 euros: prima para cada una de las cinco propuestas seleccionadas. En total: 400.000 euros.
  • Además, se consignan 300.000 euros para financiar la asistencia técnica al órgano de contratación durante todo el proceso de licitación.

Acuerdos estratégicos

El Máster Plan deberá cumplir con las Bases Estratégicas y con los catorce Acuerdos Estratégicos aprobados por la Comisión Coruña Marítima, así como con las conclusiones del proceso de participación ciudadana que se desarrolló en las últimas semanas. Los acuerdos recogen diversas medidas para reforzar la actividad portuaria, impulsar nuevas actividades económicas, mejorar la movilidad en la ciudad y las conexiones con el área metropolitana, construir equipamientos púbicos y potenciar las zonas verdes y la sostenibilidad en toda la intervención.

 

El Máster Plan abarcará todo el ámbito del puerto interior, desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza, y la estación de mercancías de San Diego. Deberá ser ambicioso, innovador, propositivo y flexible, con un proyecto que refleje la esencia de A Coruña.

 

Con anterioridad al inicio de la reunión del Consejo de Administración, Alfonso Rueda, Inés Rey, José Antonio Santano y Gustavo Santana firmaron en el Libro de Oro de la Autoridad Portuaria de A Coruña.

Aprobada por unanimidad la licitación del Máster Plan de Coruña Marítima

Te puede interesar