Alvedro comenzó 2025 con saldo positivo en lo que a pasajeros se refiere. El aeropuerto cerró el mejor primer trimestre de su historia tras registrar 110.188 viajeros en marzo, un 8,4% más que en el mismo mes de 2024. Además, en el acumulado del ejercicio fueron 303.202 las personas que pasaron por la terminal, un dato nunca alcanzado en este periodo de tiempo y un 5,9% superior al del año pasado. Pero este no es el único valor destacado en las estadísticas, y es que el aeródromo es, a su vez, el único de Galicia que gana vuelos: 512. Así, entre enero y marzo, Alvedro contabiliza 3.778 operaciones, un 15,7% más.
Peinador y Lavacolla, por el contrario, pierden vuelos. El primero, un 14,1% (2.696 operaciones operadas en el primer trimestre); el segundo, un 0,5% (5.077). Detrás de estos datos negativos en ambos aeropuertos se esconde la fuga de Ryanair, la aerolínea ‘low cost’ que no vuela en A Coruña.
Alvedro siempre ha mantenido la independencia de esta compañía, frente al peso que tiene en Lavacolla. Por lo tanto, ¿sería positivo contar con Ryanair en la ciudad? Desde la plataforma Alvedro Vuela Más Alto consideran que tiene su lado positivo, pero no copiando el modelo de Santiago. “No sería mala idea contar con alguna frecuencia en rutas como Barcelona o destinos que sean de punto a punto, pero basar un modelo en esta aerolínea como Lavacolla, donde es la aerolínea indiscutible, no es la estrategia adecuada”, señala Alberto Maroto, de la entidad en apoyo a Alvedro.
“Sería favorable tener alguna línea, pero sin un peso excesivamente alto; a lo mejor, que fuese competencia en la ruta a Barcelona o que volase a algún destino europeo o incluso estacional”, añade. Lavacolla dijo adiós a conexiones directas y, si bien antes muchos pasajeros preferían volar desde la capital para no tener que hacer escalas, ahora, al tener que realizar conexión en Madrid o Barcelona, optan por desplazarse desde Alvedro.