Las famosas avispas asesinas, las velutinas, generaron durante años alarma entre los coruñeses, pero la preocupación ha desaparecido, y esto tiene su reflejo en las intervenciones de los Bomberos, que el año pasado solo realizaron 44 actuaciones relacionadas con esta especie invasora. El director de área de Seguridad Ciudadana, Carlos García Touriñán, señaló que solo están actuando cuando los nidos de avispas se encuentran cerca de colectivos vulnerables.
Esto incluye colegios, hospitales y centros de mayores. “El resto de nidos lo está llevando la Xunta a través de un convenio que hemos firmado con ellos”, explicó Touriñán. También es cierto que cada vez reciben menos llamadas por este motivo, a medida que los coruñeses se acostumbran a la presencia de estos insectos y descubren que el sobrenombre de “asesina” no se refiere a su efecto sobre las personas, sino sobre las abejas. La concejala de Seguridad Ciudadana, Montserrat Paz, presentó ayer la memoria de Bomberos del año pasado, del que se desgranan estos y otros datos.
La edad media de los miembros del cuerpo es de 5o años |
El Cuerpo de Bomberos peina canas. La edad media de sus 95 integrantes, de los que solo uno es de medio siglo, o lo era en 2024. La mayoría se sitúan entre los 46 y los 50 años. Las fuentes consultadas señalan como causas que son muchos los que entran en el cuerpo con treinta y pocos años. “La oposición no es fácil. Hay que estar dos o tres años preparándose físicamente”, apuntan. Este año se sumarán ocho nuevos miembros, pero también de edad relativamente avanzada. Uno de ellos tiene 42 años, pero se espera que rebajen la media a algo más de 47 en 2025. |
Paz destacó la labor de este cuerpo que “é fundamental para garantir a seguridade da cidadanía, non só pola súa resposta en emerxencias, senón tamén a súa intensa actividade preventiva, que sigue en aumento”. En general, los datos que arroja 2024, en los que se registraron 1.914 intervenciones, son muy similares a los de otros años, que siempre rondan en 1.900 desde hace cinco años, descontando el del covid.
Una de ellas es, naturalmente, las velutinas y la otra, la gran cantidad de incendios urbanos que se registró, un incremento del 200% con respecto a cifras de 2023, pasando de 173 a 374. Esto lo justificó el director de Seguridad Ciudadana señalando que la mayor parte de estos incendios se dieron en contenedores. Hay que recordar que el verano pasado tuvo lugar el conflicto de basuras que duró 40 días, lo que puso al límite a los Bomberos.