Cada año, desde 1977, se celebra el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo. Este año, el Consejo Internacional de Museos lo celebra bajo el lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio", ya que estamos en una era marcada por la transformación constante que se refleja en el arte.
En A Coruña tenemos la suerte de contar con una gran variedad de museos no municipales que se han unido a esta celebración y, para ello, cuentan con programaciones especiales para todas las edades y gustos.
El Museo Histórico Militar de A Coruña tiene una progrmación especial para el Día Internacional de los Museos. Diferentes grupos de edades podrán gozar de diversas actividades que comenzaron este martes y se alargarán hasta el próximo viernes 23 de mayo.
Este martes y el próximo viernes 16 de mayo, alumnos y alumnas de primaria y de la E.S.O. de distintos colegios disfrutarán de una visita guiada y juegos relacionados con la exposición.
El día 18, el Día Internacional de los Museos, abrirá la exposición temporal de Playmobil-Galicia, donde se representa la batalla de Pavía, librada hace 500 años entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V.
El jueves 22 de mayo, personas de la tercera edad visitarán el museo con la Fundación Santa Lucía y el viernes 23 será la clausura de estas actividades especiales con 96 alumnos de primaria del colegio A Ponte Pasaxe.
El Centro de Arte de la Fundación María José Jove quiere sumarse a la iniciativa de este año, "el futuro de los museos en comunidades en constante cambio", con una programación especial durante el mes de mayo.
Habrá dos recorridos por la Colección de Arte. La primera es "Comunidades en constante cambio", un recorrido a través de una selección de obras con diferentes dinámicas de mediación donde lo importante es reflexionar sobre la idea de comunidad.
Esta actividad está dirigida para personas adultas y se realizará el próximo 20 de mayo de 13.00 a 14.00.
La segunda es "Otra forma de observar", una visita experimental donde se ensayarán las distintas formas de contemplación que permitirán detenerse a los asistentes en los detalles de las obras que muchas veces pasan desapercibidos.
Este recorrido será el próximo 29 de mayo de 16.30 a 17.30.
También ofrecerán un programa de formación docente, "Escuela Mediada", impartido por el colectivo La Liminal. Este taller toma como vía de análisis el caminar, explorando su potencial en un acercamiento al territorio a través del arte y la educación.
Este taller está dirigido a docentes de educación infantil y primaria y se impartirá el 24 de mayo de 9.30 a 14.00. Las inscripciones para participar terminan el próximo jueves 22 de mayo.
La pieza Mican Mopohua centra el taller "Un papel picado", impartido por Carme Noriega el próximo 28 de mayo. Cuestiones como a qué corresponde una imagen, qué hay bajo una silueta o cómo se configura lo visible son las que acercarán a los participantes a la producción de una pieza contemporánea.
Y, por último, la Fundación María José Jove también nos presenta una actividad que puede disfrutar toda la familia. Dentro del programa "Semilla", con Createctura, las familias podrán descubrir nuevas formas de vida más allá de la visión antropocéntrica. El próximo 24 de mayo, desde las 11.30 de la mañana hasta las 13.00, la imaginación y los viajes a vidas pasadas serán los protagonistas.
Todas las actividades de la FMJJ serán gratuitas y es necesaria una inscripción previa, a excepción de la actividad familiar "Semilla", la cual tiene un precio de 20 euros por unidad familiar.
La programación por el Día Internacional de los Museos del Museo de Belas Artes de A Coruña va desde jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, talleres y conciertos.
Aquí os dejamos las actividades:
El taller familiar "Máis aló dos lenzos", donde los espacios inmersivos, de desarrollo artístico y creación invitan a la exploración. La luz, los colores y las formas serán fuente de inspiración para padres e hijos para crear obras con materiales poco convencionales.
Este taller tendrá varios pases: el 18 de mayo, de 12.00 a 13.30; y el 24 de mayo, la Noche de los Museos, de 17.30 a 19.00 y de 19.30 a 21.00.
En cuanto a visitas guiadas, habrá dos. Una a la Sala 2, donde se muestra la pintura barroca europea del siglo XVII, haciendo especial mención a Rubens y su pintura mitológica. Esta visita tendrá lugar el 18 de mayo a partir de las 12.15 y el 24 de4 mayo, con dos turnos: a las 18.00 o a las 20.00.
La segunda visita será a la Sala 5, donde están las obras de los principales artistas del Regionalismo, nacidos en Galicia en las últimas décadas del siglo XIX. En esta colección hay una aproximación a la cultura popular gallega y la mujer tiene un ezpacio definido, ya que comienza a tener más relevancia.
El propio Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, a partir de las 12.30. Si no pueden este día, tienen dos oportunidades más el 24 de mayo: a las 18.15 o a las 20.15 horas.
Y para terminar, el grupo Son de Camagüey ofrecerá un concierto el 24 de mayo a las 21.30 horas. Este grupo nace en A Coruña en 2015, formado por cinco amigos cubanos que buscaban reconectar con sus raíces. Este concierto es un repaso de los distintos ritmos de la música cubana.
Todas las actividades del Museo de Belas Artes de A Coruña son gratuitas, pero es necesario hacer una inscripción previa, ya que los grupos son reducidos.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Muncyt, de A Coruña, ofrecerá actividades especiales del 16 al 18 de mayo. Todas estas actividades son gratuitas.
Dentro de la programación está el concierto '¡Bravissimas!: mujeres científicas y mujeres compositoras', un repertorio seleccionado e interpretado por profesorado y alumnado del CMUS Profesional de A Coruña.
Tendrá lugar el viernes 16 a las 19.00 horas y se podrá acudir con reserva previa.
La música sigue en el Muncyt a través de un cuento infantil que narra las experiencias de un caballo viajero que escapa de su cómoda vida porque busca nuevos horizontes. "La historia del caballito aventurero", de
Teresa Procaccini, será la encargada de dirigir este concierto, en el que también se realizará un taller de artes plásticas.
Es una actividad familiar que se proyectará el
sábado 17 de mayo a las 12.00 horas y en la que la inscripción previa es necesaria.
El museo y el Festival RESIS colaboran en la Proxección Sonora IV "Universos, signos & constelacións", que tiene como objetivo acercar las distintas disciplinas artísticas relacionadas con la música y la tecnología a personas con discapacidad.
Bajo reserva previa, el proyecto tendrá lugar el domingo 18 a las 13 horas.
Mañana sabremos las actividades de los museos municipales de la ciudad para celebrar el Día Internacional de los Museos.