La Fundación María José Jove ha hecho público el Informe de Impacto Social 2024 de sus actividades, iniciativa con la que evalúa cada año el impacto económico, el impacto transformador en la vida de los beneficiarios y el impacto que genera en el entorno de los beneficiarios de cada una de las acciones que desarrolla. El objetivo es conocer en detalle los resultados de cada programa a la hora de diseñar su programación con la máxima de atender mejor a sus usuarios. El informe completo, así como la memoria anual de 2024, están disponibles en la web de la entidad (apartado de sostenibilidad).
Elaborado por la consultora Valora, la Fundación María José Jove llevó a cabo durante el año pasado 71 programas (9 más que en 2023) que llegaron a 19.730 beneficiarios directos (un 5% más) y realizó 115 colaboraciones con otras entidades (14 más que en el ejercicio anterior).
El estudio abarca la totalidad de la actividad social desarrollada tanto por la Fundación como en colaboración con otras entidades. Este análisis se estructura en torno a tres dimensiones de impacto:
· Impacto económico, derivado de la actividad propia.
· Impacto transformador, reflejado en la mejora de la vida de los beneficiarios.
· Impacto en el entorno, que abarca los efectos sobre la comunidad y el contexto de las personas.
La entidad reafirmó su compromiso con la transformación social, consolidando su modelo de intervención y ampliando de forma sostenida su impacto en la comunidad. Los resultados de 2024 confirman su capacidad para generar impacto real y sostenible, consiguiendo mejorar la calidad de vida de miles de personas.
· Fomento de la actividad física. Un total de 348 personas se han beneficiado de los proyectos de la FMJJ encaminados a mejorar la condición física, lo que repercute en una mejor calidad de vida y mayor independencia. Asimismo, en base a los resultados de las evaluaciones del programa ESFUERZA, se puede inferir que un 73% de las personas han visto mejorada su condición física.
· Bienestar emocional y salud. Una de las prioridades de la Fundación María José Jove es promover el bienestar emocional y mental y la salud y por ello en 2024 llevó a cabo 21 programas con 7.662 beneficiarios directos.
En A Coruña hay 16.700 personas con problemas de salud mental y los programas de la FMJJ llegaron al 7,4% de la población afectada. Asimismo, la entidad colaboró en la mejora del acceso a asistencia emocional del 8,9% de la población de A Coruña en riesgo de sufrir un problema de salud mental.
· Fomento de la creación artística y difusión. Otro objetivo estratégico de la Fundación María José Jove es poner en valor el arte como mecanismo conductor para alcanzar el conocimiento cultural diverso e inclusivo e impulsar las relaciones institucionales a través de la comprensión del patrimonio cultural. Se desarrollaron 32 programas, con una aportación que representa el 7,6% del gasto en arte y cultura de la población de A Coruña.
· Inclusión sociolaboral. La Fundación María José Jove también ha seguido impulsando la inclusión sociolaboral de las personas mediante el fomento de acciones que persiguen reducir la brecha social y garantizar una igualdad de oportunidades laborales y económicas a personas con capacidades diferentes o en riesgo de exclusión. En 2024, los proyectos de la FMJJ en este campo llegaron a 373 personas (un 14% más que en 2023).
· Ocio y desarrollo de conocimiento. La Fundación María José Jove incentiva actividades de tiempo libre trabajando diferentes habilidades sociales e impulsando las capacidades diversas. Las 2.773 personas beneficiadas en 2024 por estos proyectos representan el 1,1% de la población de A Coruña y el 7,2% de los niños y jóvenes de la localidad.
· Integración social. Con 30 proyectos y 10.751 beneficiarios directos se midieron los programas para alcanzar objetivos de inclusión e integración de las personas en riesgo de exclusión social o especialmente vulnerables debido a situaciones de riesgo de pobreza, cuestiones vinculadas a la salud, el desempleo, la desigualdad y la discriminación.
· Conciliación y descanso familiar. Este indicador plasma el objetivo de la Fundación de facilitar el descanso de los cuidadores y familias de personas que requieren supervisión, asistencia o apoyo al ofrecer espacios destinados a este fin. En este sentido, 6.829 familias (+13%) han visto mejorada su calidad de vida.