La 28ª edición de Viñetas desde o Atlántico bate récords con más de 120.000 visitantes en A Coruña

La 28ª edición de Viñetas desde o Atlántico bate récords con más de 120.000 visitantes en A Coruña

La 28ª edición de Viñetas desde o Atlántico cierra su semana grande con cifras históricas de participación: más de 120.000 personas disfrutaron de las múltiples actividades del festival, consolidándolo como una de las grandes citas culturales de A Coruña y uno de los referentes del cómic en España.

 

Entre el 11 y el 17 de agosto, la ciudad acogió exposiciones, charlas, conciertos gráficos, talleres, firmas de libros y espectáculos en vivo, atrayendo a público de todas las edades. Algunos de los autores invitados, como el Premio Nacional del Cómic, Magius, o el canadiense Dave Cooper, agotaron ejemplares de sus obras, destacando la biografía de Durruti o el aclamado Black Metal.

 

La emblemática Rúa da BD recibió cerca de 80.000 visitantes, mientras que las exposiciones repartidas por toda la ciudad superaron los 40.000 asistentes. Especial éxito tuvo la muestra Viñetas e Decibelios en el Kiosco Alfonso, con más de 15.000 visitas en solo 30 horas.

 

También destacaron las exposiciones Quino na Música, sobre el creador de Mafalda, y Astro-Ratón y Bombillita de Fermín Solís, ambas en el Palexco, que concentró además los talleres infantiles y juveniles del festival. La Casa Museo Picasso, la Sala Municipal de María Pita y otros espacios municipales acogieron obras de autores como Inacio, Iván Suárez, Sandra Lordi y Laura Suárez, ganadoras de los Premios Castelao 2024.

Una de las grandes novedades, el photocall 3D con Mafalda y Astro Ratón, atrajo a casi 3.200 personas, reforzando el enfoque del festival hacia las nuevas tecnologías y el público más joven.

El concejal de Cultura, Gonzalo Castro, celebró el éxito de la edición:

“Apostamos por un modelo cultural público, participativo y de calidad. Viñetas desde o Atlántico es un claro ejemplo de que la cultura puede ser un motor de identidad y dinamización para nuestra ciudad”.

La dirección del festival, a cargo de Manel Cráneo, también puso en valor el crecimiento del evento, que este año contó con más de 70 autores, frente a los 40 del año pasado, y 21 exposiciones que sumaron unas 1.400 piezas, entre obras en papel y creaciones digitales.

 

La programación de 2025 incluyó cerca de 60 actividades, entre charlas, presentaciones y talleres, además de tres conciertos con autores que también son músicos, un Late Night Show en el Teatro Colón y el espectáculo ilustrado de Hombre Tigre y Víctor Coyote. También se proyectó el documental Quinografía y se celebraron concursos como el Premio Autobán al mejor fanzine gallego, reforzando la presencia del talento emergente.

 

El festival contó con el apoyo del Concello da Coruña, la Xunta de Galicia, la Deputación da Coruña y el patrocinio de Estrella Galicia.

“A Coruña es un hervidero autoral que debe mirar hacia fuera sin perder su identidad. Viñetas debe ser una plataforma de lanzamiento del talento local al exterior”, concluyó Manel Cráneo.

La 28ª edición de Viñetas desde o Atlántico bate récords con más de 120.000 visitantes en A Coruña

Te puede interesar