La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía asegura en un informe del caso \“Campeón\” que \“altos cargos del Gobierno de la nación\” se interesaron en 2011 \“de una manera particular\” en la concesión de una licencia al consejero delegado de Azkar, José Antonio Orozco, amigo del exministro socialista José Blanco.
Así lo indica en un informe del 31 de octubre que obra en una pieza separada del caso, al que tuvo acceso Efe, en el que se reproducen las conversaciones entre Orozco y varios implicados en la causa que investiga delitos de tráfico de influencias y cohecho.
El exministro habla en una conversación \“pinchada\” de las nave del Prat y de
la de Alvedro
La Policía reconstruye la operación de instalación de una nave de Azkar en Sant Boi, para la cual necesitaban informes favorables de varios organismos dependientes de Fomento y del ayuntamiento, en manos del PSC.
Para la Policía, en la transcripción de las conversaciones telefónicas y sms intervenidos por la juez de Lugo, Estela San José que inició la investigación del caso, \“queda plasmada la intervención\” de altos cargos, entre los que figuran el entonces ministro de Fomento; el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas; y el director de gabinete de Blanco, Javier Hurtado.
Un amigo en el Gobierno
En esta pieza se reproducen varias conversaciones de Orozco, quien en una llamada afirmó: \“Siempre es bueno tener un amigo en el Gobierno de tu país\”.
Esta conversación tuvo lugar entre Orozco y un hombre al que la Policía no pudo identificar.
Ven \“plasmada\”
la intervención de Isaías Táboas y Javier Hurtado
Orozco explica que el día anterior se había reunido con el alcalde de Sant Boi, después de que el Ayuntamiento le denegara una licencia para la nave, y resumió así el encuentro: \“Me puso en la cita: nos han dado todo tipo de facilidades, eh... siempre es bueno tener un amigo en el Gobierno de tu país\”.
Orozco narra a su interlocutor que siempre se reunía en sitios \“muy privados\” con Blanco, donde no se les pudiera ver, para que el exministro le fuera \“arreglando las cosas\”.
Una conversación entre Orozco y Blanco es la que centra gran parte de las sospechas sobre la supuesta participación del exministro en un delito de tráfico de influencias. En ella Blanco le dice a Orozco que \“en quince días lo de Cataluña está resuelto\”. Después hablan de una licencia urbanística sobre una ampliación de Alvedro. Así, Orozco se interesa por ella y Blanco le responde que \“eso también se resuelve\”. Orozco finaliza la conversación con un \“magníficas noticias, muchas gracias Pepe\”.
entramado societario
En su investigación, la Policía también apreció \“la intervención de un conjunto de personas físicas que han constituido una estructura societaria en España y Andorra\” a través de la que \“desarrollan una serie de proyectos de negocio cuya concesión y financiación está vinculada indiciariamente a la comisión de hechos presuntamente relacionados con la corrupción en el ámbito de las Administración Pública\”.
Orozco narra que siempre se reunía con Blanco en sitios \“muy privados\”
Se trata de la sociedad Salut D’Innovació en la que figuran como socios, entre otros, Orozco y Jorge Dorribo, que fue quien acusó al exministro de recibir dinero a cambio de hacer gestiones en su favor, lo que derivó en la imputación de Blanco en el Supremo por los delitos de cohecho y tráfico de influencias.
Según la UDEF, esa sociedad da \“soporte a la realización de operaciones económicas para el desarrollo de las actividades previstas\” y, a través de sus cuentas, en 2010 percibió 350.000 euros y en 2011, 505.900.
Añade además el informe de esta unidad policial que \“los movimientos de dinero han tenido como canal de circulación de los fondos tanto sistemas formales, empleando para ello el sistema financiero mediante transferencias entre cuentas bancarias, así como mecanismos informales a través de transportes de efectivos o de sistemas de compensación\”.