La Bolsa acusa la desconfianza en las Cuentas del Estado y se hunde un 2,71%

La Bolsa acusa la desconfianza en las Cuentas del Estado y se hunde un 2,71%
Dos personas siguen la evolución de los valores en la Bolsa efe

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, se precipitó ayer a mínimos anuales, 7.825 puntos, tras la presentación del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 que recoge un ajuste de 27.300 millones de euros.

El Ibex 35, principal indicador del mercado español, cedió un 2,71% en la sesión de ayer, lastrado en parte por las constructoras, que han reaccionado con pérdidas al recorte en la partida de infraestructuras, según los analistas.

La Bolsa española perdió un 8,66% desde principios de año, con lo que se sitúa a niveles de noviembre de 2011.

El Índice General de la bolsa de Madrid cedió, por su parte, 22 puntos, un 2,7%, lo que sitúa el retroceso anual en el 8,05%.

Todas las grandes plazas europeas cerraron en negativo, aunque con retrocesos inferiores a Madrid, afectadas por los datos de pedidos de fábrica en los EEUU, que estuvieron por debajo de lo previsto, y por la consiguiente apertura a la baja de Wall Street.

La Bolsa de Milán cayó un 2,04%; la de París, un 1,62%; la de Frankfurt, un 1,05 %, y la de Londres, un 0,62 por ciento.

Convencimiento >Según el departamento de análisis de Saxo Bank, la clave de la sesión está en la presentación ante el Congreso de los Presupuestos para 2012, que aún deben convencer a los inversores.

Añade que en su primera lectura las cuentas se consideraron algo insuficientes a la hora de devolver la confianza sobre la capacidad de nuestro país para cumplir con sus compromisos fiscales.

Según los analistas de Renta 4, el recorte en la partida de inversión en infraestructura lastraba ayer la cotización de las constructoras.

Un factor que ha afectado a la cotización de todas las bolsas europeas son los datos de los pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos, que aumentaron un 1,3% en febrero, por debajo del 1,5% que preveían los analistas,.

Mientras tanto, el barril de crudo de Brent, de referencia en Europa, bajaba ligeramente y el euro cotizaba al alza, en torno a los 1,334 dólares en el mercado.

El valor más bajista del Ibex en la sesión fue Ferrovial, que cedió un 6,41% afectada por el recorte presupuestario en infraestructuras, según los analistas.

Construcción > De la misma manera, Sacyr Vallehermoso perdió un 5,67%; OHL, un 4,06%, y FCC, un 3,23 por ciento.

También cayó con fuerza los bancos; Bankinter cedió un 5,87%; BBVA, un 4,52%; Banco Santander, un 3,95%; Caixabank, un 2,79%; Bankia, un 2,9%; Banco Sabadell, un 2,05%, y Banco Popular, un 2,01 por ciento.

Por lo que respecta al resto de grandes valores, Repsol YPF ha caído un 2,85%; Iberdrola, un 2,5%; Telefónica, un 2,47%, e Inditex, un 0,69 por ciento.

En el principal indicador solo anotaron ganancias Amadeus (0,17%) e Indra (0,02%).

En el mercado continuo, destacaron los avances de Biosearch (11,59%), Urbas Guadahermosa (6,25%) y Aperam (4,32%), así como los retrocesos de Adolfo Domínguez (8,6%) y General de Inversiones (7,8%).

En la sesión de ayer se negociaron títulos por 3.119 millones de euros, de los que 367 millones correspondían a Banco Santander y 251 millones a BBVA.

La Bolsa acusa la desconfianza en las Cuentas del Estado y se hunde un 2,71%

Te puede interesar