Una obra abandonada se convierte en un foco de drogas, plagas e inseguridad

Una obra abandonada se convierte en un foco de drogas, plagas e inseguridad
17 enero 2018 A Coruña.- Los allanamientos d eindigenes obligan a tapiar el acceso a los solares en obras En la foto un edificio abandonado de Vista Alegre

Los vecinos de Vista Alegre, junto a la ronda de Nelle, están hartos, de los problemas que genera un solar en obras que lleva abandonado nueve años. Así se lo expusieron tanto al alcalde, Xulio Ferreiro y a todos los concejales de la Marea Atlántico, en un encuentro celebrado ayer. El esqueleto del inmueble ocupa el número 17 de esa calle, lleva años siendo una molestia creciente: colonizado por indigentes, la basura, las peleas, los gritos y las plagas de alimañas son habituales. Pero la situación ha empeorado aún más. “Se habla ya de tráfico de drogas y la Policía Nacional está acudiendo constantemente a la zona”, denunció Miguel Ángel García, representante de los afectados. 
García ha encabezado una campaña vecinal para tratar de eliminar el problema. No solo han presentado quejas en la Policía Local no en al Nacional, sino con demandas judiciales, pero asegura que todos los trámites han sido inútiles, a pesar de tratarse de un problema urgente. “Hemos llegado hasta donde hemos podido. Lo que pedimos es la aplicación de la ley que obliga al cerramiento o a la demolición de la estructura”, reclamó el portavoz. 
Chabola y escombros 
En realidad, son dos solares en obras los que se hallan en la pequeña calle de Vista Alegre, uno en el número once y el otro, en el 17. El primero es el que representa un problema menor, aunque los vecinos denuncian “una chabola, escombros, y un aparcamiento ilegal de coches”. 
Pero es la segunda obra abandonada la que supone el verdadero problema. La estructura comenzó a construirse en 2009 y el estallido de la burbuja inmobiliaria dejó solo un esqueleto de hormigón desnudo que atrajo a unos indeseables vecinos. “Ahí se han metido okupas. Bueno, en nuestras denuncias los llamamos okupas  pero en realidad son mendigos. Lo que ha habido es una degeneración de las personas debido a la droga y la bebida”, asegura García. 
Poco a poco han ido trayendo basuras y desperdicios que recogen de contenedores hasta tal punto que han convertido la planta baja en un vertedero inhabitable “pero han subido planta por planta, instalándose en tiendas de campaña”, aclara el portavoz de los afectados. 
Además, la basura ha atraído gatos, perros y, por supuesto, ratas, “manadas de ratas que están subidas a la estructuras, está pegada a nuestros edificios, hay una invasión mosquitos es un tema gravísimo”.
Gestiones municipales 
“Esta semana nos saltou un pouco a alarma”, confesó Ferreiro que explicó que Medio Ambiente ha instalado trampas para desratizar los alrededores pero que no puede entrar en un solar de titulalidad privada. Regeneración Urbana se puso en contacto con la entidad propietaria el Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), “Nos deron moi boas palabras pero non sabemos se esas palabras se van a concretar”, señaló Ferreiro. 
El Ayuntamiento también caducó la licencia de construcción, de hace más de diez años y pedirá la reposición de la legalidad, lo que significa el desalojo de los indigentes y la demolición. l

Una obra abandonada se convierte en un foco de drogas, plagas e inseguridad

Te puede interesar