Diversos sectores mostraron su desacuerdo con los recortes sociales contemplados en los Presupuestos de 2012. Entre los primeros en valorar las medidas se encontraron sindicatos, padres y centros educativos que coincidieron que, en general, en que “no es una buena noticia” la reducción conjunta del 21,2% de las partidas de educación.
El presidente de Concapa, Luis Carbonel, aseguró que los recortes en educación tienen “un límite que no puede traspasarse” y este contará con la “oposición firme” de su organización. Por su parte la Ceapa, consideró incidirán “negativamente” en toda la educación. La patronal de ingeniería (Tecniberia) también mostró su “preocupación” por el sector después de analizar el proyecto, su el director general, Ángel Zarabozo, destacó que la asignación pone en “grave riesgo” para la seguridad y durabilidad de las infraestructuras. La Plataforma en defensa del Estado de bienestar y los servicios públicos también rechazó unos presupuestos que “agudizan” el retroceso social y obstaculizan la recuperación económica y del empleo. La organización aseguró que las medidas “tienen como único objetivo” contentar a los mercados financieros y a los socios comunitarios “a costa” de lastrar la capacidad de crecimiento de España.