“Antes de demandar auxilio a nadie, Betanzos tiene que hacer sus deberes en El Pasatiempo”

“Antes de demandar auxilio a nadie, Betanzos tiene que hacer sus deberes en El Pasatiempo”
Lafora, con la imagen de sus antepasados al fondo, trasladada en los años 80 desde O Carregal hasta la plaza de García Irmáns de Betanzos

En 1893, en abierta contradicción con los sectores más conservadores de la época, Juan García Naveira inició la construcción del primer Parque Temático de Europa. El deterioro de El Pasatiempo, único en el mundo, inquieta a los betanceiros, primeros destinatarios de la obra de su benefactor, y a sus herederos, que demandan acciones inmediatas para evitar la desaparición del que debería ser uno de los reclamos turísticos de Betanzos.

¿En qué circunstancias se realiza la venta de los Leones de l Parque de El Pasatiempo?
Por mi edad es evidente que no era conocedor de los detalles, pero posteriormente pude documentarme sobre lo decidido por mi tío Jesús García. El alcalde del momento no aceptó o no vio posible este hecho y por lo que fuera, el Ayuntamiento de Betanzos no se hizo cargo de los Leones de El Pasatiempo. Coincidió que había relación con García Lomas y en una conversación con él, vio la posibilidad de llevarlos a Covadonga. A mí tío Jesús le pareció un sitio público perfecto y donó los leones, no sin antes volver a decir al alcalde que él los pondría en al acceso a la ciudad desde la carretera de Castilla como emblema de Betanzos. Ahora es fácil discutir estos hechos e incluso sacar conclusiones de los motivos, pero estoy convencido de que el alcalde los tendría y de que debemos valorarlos con las perspectivas de la década de los años 60. Lo que sí es claro, y no quiero que haya confusión alguna, es que los leones nunca fueron del Ayuntamiento de Betanzos. Pasaron de un particular a una institución, por ello la palabra “recuperación” está totalmente fuera de lugar para los Leones de El Pasatiempo.
En 1983, tres años antes de la adquisición de las terrazas superiores por parte del Ayuntamiento de Betanzos, su familia dona a la ciudad la Estatua de La Caridad ¿Debemos entender que la oferta que hace su tío-abuelo (Jesús García Iribarne) al alcalde en relación con los leones se había planteado en las mismas condiciones y que, descartada esta posibilidad por la negativa del consistorio, comienzan las conversaciones con Asturias?
La Estatua de La Caridad la donaron mis padres y sus hermanos al Ayuntamiento de Betanzos, siendo alcalde Vicente de la Fuente. El consistorio aceptó, viéndose así incrementado el patrimonio histórico-artístico y, por tanto, es propiedad del mismo. Parecido, con el tema de los Leones, hubiera sido si en ese momento el municipio no la hubiera aceptado, pero afortunadamente y como betanceiro me alegro que esté en nuestro Betanzos y, espero que de allí no salga nunca.

¿Qué opinan los descendientes de los Hermanos García Naveira de la actual situación del Parque de El Pasatiempo?
Esta pregunta tiene difícil respuesta, pues yo no he hablado con todos y cada uno de los descendientes –que somos muchos– pero sí puedo afirmar que el sentimiento general de todos los que tenemos la suerte de ir a Betanzos de vez en cuando es de lástima... Lástima y pena por el evidente estado de abandono, desde hace unos diez años, y viendo el deterioro de lo que fue el primer parque temático de Europa y que con tanto esfuerzo, y no sólo económico, crearon los Hermanos Juan y Jesús García Naveira.

Teniendo en cuenta que los tiempos y la sociedad han cambiado mucho desde el XX ¿Cómo cree que reaccionaría Don Juan ante el deterioro del Parque de El Pasatiempo?
No tuve el placer de conocer a mi bisabuelo, pero todo indica que no se sentiría contento precisamente. No sólo por ver destruida su obra, sino también porque con ello se niega a la ciudad de Betanzos del disfrute de un recinto artístico del que muchas generaciones más deberían enorgullecerse. Y ya, desde un punto de vista más crematístico, se ha dejado morir algo que podría haber sido un excelente reclamo turístico con el consiguiente beneficio que éste genera.

Usted no había nacido cuando comienza el declive, en los años posteriores a la Guerra Civil, pero ¿Cómo vivió aquello la familia García Naveira, en concreto, su abuela María Águeda y su tío abuelo Jesús?
Cierto es, yo no había nacido. Me pregunta usted qué me han contado y poco puedo decirle sobre este extremo. Lo que sí sé con seguridad es que en aquellos años había un vigilante contratado por la familia y que mi abuela y su hermano Jesús siguieron invirtiendo en la conservación del parque. Si esas nuevas aportaciones cayeron en saco roto, no se me ocurre a qué achacárselo.

“Mirad allá atrás, a vuestra espalda ¿No véis una pequeña luz que se resiste a extinguirse? Pues eso es El Pasatiempo, la obra más cultural de los Hermanos García Naveira”. Es una cita de su pregón de San Roque 2015. ¿El parque sigue resistiéndose pero, por cuánto tiempo cree que podrá seguir?
Pues la semana pasada vi que la pequeña luz continua, pero me temo que ya tenía una “orden de corte de suministro, por falta de pago”. Espero que lleguemos a tiempo y saldemos esa deuda con nuestra memoria para que la luz no se apague y cobre cada vez más luminosidad.

¿Qué le parece la posible aportación de la Diputación de A Coruña para una nueva restauración de El Pasatiempo?
¿Qué me va a parecer? Ojalá sea así y no sólo de la Diputación. De todas formas, todos tenemos experiencia que el papel aguanta todo y los caminos están llenos de promesas y de titulares de periódico, y lamentablemente muchos se quedan ahí. Espero que llegue más pronto que tarde y que esa posible aportación conlleve una clara intención de conservar lo restaurado. De todas formas al respecto quiero decir una cosa muy clara. Antes de pedir ayuda debemos hacer nosotros nuestros deberes y estos, no creo que se estén haciendo en relación con el Pasatiempo. La falta de medios económicos es sin duda una gran batalla que las instituciones luchan día a día, pero todo no es económico. Hay que aportar soluciones con los medios que se tienen y dar soluciones con creatividad para ejercer con la mayor dignidad posible el encargo que otorgan los ciudadanos. El ver cómo pasa el tiempo no es la solución.

“Antes de demandar auxilio a nadie, Betanzos tiene que hacer sus deberes en El Pasatiempo”

Te puede interesar