En medio de la crisis, la austeridad es la norma, y la Autoridad Portuaria ha dado ejemplo de ello con el crédito de 200 millones que le ha concedido Puertos del Estado para construir Punta Langosteira, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y es que la cifra original de 250 millones ha podido reducirse gracias “a la política de gasto que lleva a cabo la Autoridad Portuaria, junto a la optimización de las inversiones del Puerto Exterior”. Por ejemplo, se ha reducido en un 2,5% el epígrafe de servicios exteriores, eliminando la contratación de profesionales independientes.
El BOE fija el endeudamiento máximo en los 200 millones de euros, sin margen para imprevistos, pero desde el Puerto aseguran que este recorte es “plenamente compatible” con la realización de todas las obras previstas en Punta Langosteira, incluida la construcción del contradique. El presupuesto fijado para el desarrollo de esta obra asciende a 47,5 millones de euros y tiene como objetivo completar el abrigo de la lámina de agua, permitiendo además la habilitación de nuevas explanadas y la ampliación de la longitud de la línea de atraque de la dársena.
Algunas de las constructoras más destacadas a nivel gallego y nacional se disputan la adjudicación de la obra de la segunda fase del contradique de Punta Langosteira. Desde septiembre se sabe que la Autoridad Portuaria había recibido cinco ofertas para la construcción de las nuevas estructuras; una vez abiertas las propuestas técnicas, la institución informó de que las candidatas son dos empresas y tres UTE. Ferrovial Agroman; Acciona Infraestructuras; la UTE formada por FCC Construcción, S.A. de Obras y Servicios Copasa y Atlántica de Construcción y Medio Ambiente; la UTE Dragados, Sociedad Anónima de Trabajos y Obras (SATO), Arias Hermanos Construcciones y Drace Infraestructuras; y la UTE formada por Corsán Corviam Construcción y Vías y Construcciones son las que aspiran a hacerse con el contrato.
Está previsto que la adjudicación se haga efectiva antes de final de año, de manera que los trabajos se puedan iniciar en las últimas semanas de 2014 o a principios de 2015. El plazo de ejecución es de dos años, por lo que se prevé que esta infraestructura esté completada a finales de 2016.
balance
Los recortes son aconsejables en un momento en el que la contracción económica se mantiene, y la Autoridad Portuaria cerró el ejercicio anterior con un descenso en su cifra de negocio, de alrededor de 24,7 millones de euros. Este resultado provocó pérdidas por valor de 722.000 euros y que se deben sobre todo a la amortización del crédito del Puerto Exterior.
La entidad, no obstante, recuerda que estas cifras suponen pérdidas muy inferiores a las previstas en el plan financiero a largo plazo, que rondaban los 3,2 millones de euros.
Por otro lado, el Puerto calcula que la actividad que se ha registrado en sus muelles generó 8 millones de euros, y que el ebitda, es decir, el beneficio bruto de explotación, ha sido de 20,1millones de euros, lo que, a juicio de la entidad presidida por Enrique Losada, es la prueba que los sectores que operan en los muelles coruñeses siguen siendo rentables.