La vigésimo octava edición del festival celta, uno de los más populares de Galicia, ofrecerá en los próximos cuatro días un total de 14 conciertos del jueves 12 al domingo 15 y los desfiles de 9 bandas de gaitas llegadas desde Irlanda, Bretaña, Escocia y Galicia.
De acuerdo a la tradición, la Escola de Gaitas de Ortigueira será la encargada de abrir el festival sobre el escenario principal del puerto ortegano mañana a las 20:15 horas.
Le seguirán cuatro grupos emergentes, tres gallegos (Avelaíñas, Rastrexos Proyect y Alén de Ancos) y uno japonés, Harmonic Creams, que se disputarán sobre las tablas un premio de 3.000 euros y una plaza en el cartel de la edición del festival del 2013 como finalistas del certamen "Runas" para bandas emergentes.
Los platos fuertes de esta edición se reparten entre las noches del viernes y sábado con el debut en Ortigueira de los escoceses Blazin' fiddles, los galeses Jamie Smith's Mabon y Electric Céilí (Irlanda).
El domingo, antes del cierre, la Escola de Gaitas interpretará la "Ortigueira Suite", una pieza compuesta por Ernesto Campos y dedicada al festival, que concluirá con un desfile de bandas de gaitas de las naciones celtas.
El festival lo organiza cada año el Ayuntamiento de Ortigueira con el patrocinio de Gadisa, Estrella Galicia, la Diputación de A Coruña y la Xunta, a través de la Secretaría Xeral de Turismo.
El presupuesto de esta edición ronda los 400.000 euros, muy similar al de 2002 y muy por debajo de las abultadas cifras que se manejaron entre 2005 y 2007.
La zona de acampada en el pinar de Morouzos es gratuita para los 'folkies', como se conoce a los asiduos a este festival y un servicio gratuito de autobuses trasladará a los visitantes desde la zona de aparcamiento, vigilado y de pago, hasta el centro de una villa que apenas supera los 7.000 vecinos en invierno.
Tanto Arriva como Feve han reforzado sus servicios por carretera y tren entre Ferrol y Ortigueira con horarios especiales del miércoles 11 al domingo 16 que pueden consultarse en sus páginas web.
Feve pondrá en circulación 30 trenes especiales con parada en Xuvia, San Sadurniño, Cerdido y Mera.
El festival se completa con una feria de artesanía en el paseo del puerto y una exposición sobre el origen de la cita y la presencia de la gaita en el folclore tradicional gallego.