Toda Galicia guarda silencio en recuerdo de las víctimas del tren

Toda Galicia guarda silencio en recuerdo de las víctimas del tren
personal del hospital clínico universitario de santiago de compostela han guardado hoy un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas . efe/zipi

Administraciones e instituciones públicas repartidas por toda Galicia celebraron en el mediodía de ayer concentraciones silenciosas en honor a las víctimas del accidente ferroviario registrado en la noche del miércoles en Santiago de Compostela.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, junto con todos los diputados de la Cámara autonómica, se reunieron en las escaleras de la sede parlamentaria para guardar cinco minutos de silencio.
En Ourense, la junta de portavoces de la Diputación acordó, en una reunión extraordinaria, guardar un minuto de silencio antes de iniciar un pleno ordinario, que apenas duró doce minutos, al retirar los grupos los once puntos del orden del día, que pasarán a la siguiente sesión para su debate.
El presidente del ente provincial, Manuel Baltar, leyó una declaración institucional en la que, en representación de toda la corporación, transmitió sus condolencias a los familiares de todas las víctimas y su “consternación” por el accidente.
En Pontevedra, el Ayuntamiento capitalino, la Subdelegación del Gobierno y la Diputación pararon su actividad durante cinco minutos, y la delegación territorial de la Xunta pospuso la apertura de una exposición artística en sus instalaciones mientras dure el luto oficial.

actos suspendidos
Celebraciones como la carrera del Santiaguiño o los conciertos por el aniversario del Liceo Mutante fueron cancelados.
Todas las instituciones de Lugo expresaron su pesar por el accidente con concentraciones delante de las sedes de la Subdelegación del Gobierno, la Xunta, la Diputación y el Ayuntamiento de la capital, en las que se guardaron cinco minutos de silencio.
El presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, acompañado por los portavoces de los tres grupos, leyó una declaración institucional para expresar “las condolencias y la solidaridad” con las familias de las víctimas mortales y “los mejores deseos” para los heridos.
La declaración, además de subrayar la solidaridad de vecinos y voluntarios que asistieron en un primer instante a las víctimas, expresa su deseo de que se esclarezcan cuanto antes “las causas que provocaron el accidente”, para que “una situación así no vuelva a ocurrir en el futuro”.
La Diócesis de Lugo expresó también en un comunicado su “más sincera condolencia y solidaridad” con las familias de los fallecidos, por quienes se rezó en todas las misas que se celebraron en la catedral y en las parroquias luguesas “durante la solemnidad del Apóstol Santiago”.
En A Coruña, el Ayuntamiento guardó cinco minutos de silencio a las puertas del palacio de María Pita, tras decretar el jueves siete días de luto oficial.
Hubo actos similares en la Delegación del Gobierno y en la Autoridad Portuaria.
En Vigo, donde el jueves el Ayuntamiento guardó cinco minutos de silencio, los trabajadores de PSA Peugeot-Citroen hicieron una concentración silenciosa y el director del centro, Juan Antonio Muñoz Codina, leyó una declaración.
Además, médicos, enfermeras, celadores y otros miembros de la plantilla del Hospital Clínico de Santiago, así como autoridades sanitarias gallegas y españolas, también las puertas del complejo hospitalario, guardaron silencio.
En el que tuvo lugar este mediodía en la entrada principal del Clínico participaron, además de personal del hospital, la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, y la secretaria de Estado de Sanidad, Pilar Farjas, entre otros.
En el resto de España se sucedieron los emotivos recuerdos a las víctimas del tren por empresas, particulares e instituciones.
Estas manifestaciones de dolor fueron más sentidos en aquellas localidades que padecieron los efectos de la catástrofe.
La localidad cacereña de Bohonal de Ibor vivió ayer un multitudinario y emotivo adiós al joven David Martín.
Los restos del malogrado joven llegaron poco antes de las siete de la tarde a la Iglesia de San Bartolomé.
A las puertas de la iglesia numerosas personas esperaban el coche fúnebre, hasta el punto de que más de 500 personas tuvieron que ocupar la plaza al no poder entrar en el templo.
Fuera de la iglesia se produjeron escenas de dolor y algún familiar del fallecido que requirió del apoyo de Cruz Roja.
David Martín, de 21 años, falleció junto a su novia, la coruñesa Laura Naveiras Ferreiro, cuando viajaban en el tren.
Tanto David como Laura residían en Lleida, donde estudiaban la carrera de Medicina.
Las dos jóvenes de Xunqueira de Ambía, Celtia Cabido y Eva Pérez, de 21 y 25 años, viajaban a la capital gallega para ver los fuegos artificiales junto a unos amigos que habían conocido una de ellas durante un Erasmus en Polonia fueron enterrados ayer.
Las dos jóvenes, primas segundas, recibieron su último adiós en la capilla ardiente instalada en el pabellón, antes de su entierro en el cementerio municipal.
La misma noche del siniestro, la jugadora de fútbol de la UD Barbadás y del Cidade de As Burgas, Marta Besada, pedía la colaboración ciudadana a través del twitter para encontrar a su hermana Carolina, de 18 años, quien también viajaba en ese tren.
Después de horas de incertidumbre, esta ourensana confirmaba en las redes sociales la muerte de su hermana, con dos tuits en los que se podía leer “Y entonces, silencio...”, “Descansa en paz, Lila_”.

Toda Galicia guarda silencio en recuerdo de las víctimas del tren

Te puede interesar