La Mesa del Congreso, con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, confirmó ayer su negativa a la creación de los grupos parlamentarios de En Marea (Anova-Podemos-EU) y A la Valenciana (Compromís-Podemos-EUPV), desestimando los recursos que habían planteado las confluencias.
“Son realidades políticas autónomas y merecían tener grupo”, lamentó el portavoz parlamentario de Podemos y secretario político, Íñigo Errejón, en su comparecencia ante los medios tras conocer la decisión de la Mesa, en la que culpó a PP, PSOE y C’s de negarse a reconocer la realidad plurinacional.
Además, criticó que el órgano de gobierno del Congreso negase voz propia a sus confluencias después de estar “considerando muy seriamente” dar grupo a Convergència, “un partido que había quedado muy por detrás de estas dos realidades” durante las pasadas elecciones generales.
Con el aval de los servicios jurídicos, la Mesa del Congreso confirmó su decisión de rechazar esos grupos parlamentarios alegando que el artículo 23.2 del Reglamento del Congreso prohíbe que diputados del mismo partido constituyan grupos separados e impide que lo hagan formaciones que no se enfrentaron al electorado. En el caso de En Marea y A la Valenciana no estaba en cuestión la suma de diputados y los porcentajes de voto exigidos porque cumplen esos requisitos.
En su recurso, la coalición valenciana indicaba que sus diputados no están en el Congreso por ser Podemos o de IU, sino por formar parte de la coalición A la Valenciana, y que se presentaron con su propio programa y su propia contabilidad, y hasta el Ministerio del Interior ofreció sus datos separados de Podemos la noche electoral y la Casa del Rey les hizo su propio hueco en las rondas de consultas, en su caso representados por Joan Baldoví, de Compromís.
VOZ PROPIA
Mientras tanto, y tal y como se había anunciado anteriormente, los cinco diputados de En Marea y los otros cinco de la coalición A la Valenciana que no son de Compromís formalizaron su adhesión al grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem, que ahora también añadirá a su denominación la marca gallega.
Según explicó Errejón, los diputados gallegos y valencianos tienen garantizada su visibilidad y su voz propia dentro de este grupo confederal, ya que, tras el rechazo de la Mesa, aplicarán en funcionamiento interno esa “pluralidad” que defienden para la Cámara Baja.
Por su parte, los cuatro diputados de Compromís volverán al Grupo Mixto, como ya hicieron el mes de enero. Entonces eran la primera fuerza del Mixto, pero ahora tendrán que compartir espacio y recursos con los ocho diputados de Convergencia.
A este respecto, Íñigo Errejón aseguró que Unidos Podemos mantiene sus “puertas abiertas” en el caso de que finalmente estas formaciones optasen por integrarse en su grupo.
“Los compañeros de Compromís serán bienvenidos cuando quieran”, ha compartido el representante de En Comú en la Mesa, Marcelo Expósito.