El Gobierno municipal expresó hace meses que uno de los planes que pretendía llevar a cabo era el de cubrir determinadas zonas de parques y calles para que se puedan disfrutar también durante los días de lluvia. El primer espacio señalado para llevar a cabo una intervención de este tipo fue la plaza Elíptica de Los Rosales, para la que presupuestó una partida de 80.000 euros y que el año que viene pretende reducir hasta 60.000 para la instalación de una pérgola.
A pesar de haber presupuestado esta cantidad para 2016, el concejal de Regeneración Urbana Xiao Varela ya adelantó el pasado mes de junio que lo más probable era que hasta el próximo año no se pueda comenzar con este tipo de actuaciones y ahora solo queda por ver si el Ayuntamiento decide poner en marcha el proyecto.
Tras conocerse los planes del Gobierno local, el Grupo TAU, que fue el taller encargado de diseñar este lugar, advirtió que sería necesario llevar a cabo un estudio minucioso para que la modificación no conlleve un resultado negativo y señaló como positivo que durante el proceso se consultase a los técnicos que la diseñaron.
galardón
Cabe recordar que la plaza Elíptica de Los Rosales recibió en 2008 el Premio Europeo Philippe Rotthier a la mejor calidad de ampliación urbana, por lo que una actuación de tal calibre como la instalación de una pérgola en una de sus zonas podría echar por tierra el buen trabajo realizado en su momento.
Por el momento se desconocen más detalles acerca del proyecto de colocación de una cubierta en esta plaza, centro neurálgico del barrio, por lo que la mayoría de las reacciones entre los vecinos han sido de prudencia, a la espera de conocer detenidamente la actuación que el Gobierno municipal pretende llevar a cabo.
Una de las posibilidades es que se cubra alguna de las zonas con juegos infantiles que hay en la plaza para que puedan ser utilizadas por los más pequeños también en los días de lluvia, una petición que colectivos de padres han realizado en más de una ocasión debido al elevado número de días con lluvia en los que estos espacios no pueden ser utilizados.
Otro de los puntos de la ciudad que han sido mencionados hasta el momento como posibles receptores de una de estas cubiertas proyectadas por la Marea fue el Campo de Marte, uno de los pocos parques que existen en el barrio de Monte Alto y se satisfaría una demanda de los usuarios.