El detenido con trece kilos de hachís en el coche declara que desconocía su existencia

El Ideal Gallego-2011-06-28-008-d220b460

a.b. > a coruña
  La jueza que dirige la investigación en torno al hallazgo de 13 kilos de hachís en los bajos de un vehículo de alquiler ha decidido mantener en prisión a la única persona detenida hasta el momento en relación con el alijo, detectado a mediados de mes en Monelos. Se trata de un hombre de 49 años, vecino del Barrio de las Flores y con varios antecedentes policiales por tráfico de drogas, que fue interceptado en la calle del Camino de la Iglesia, justo cuando se disponía a coger el vehículo donde se ocultaba la resina de cannabis.
La Policía le vincula con la venta de estupefacientes que se estaba produciendo en ambos barrios y, aunque él asegura que desconocía la existencia de la droga que se ocultaba bajo el parachoques del turismo que había alquilado, la titular del juzgado de instrucción 2 también tiene sospechas de su relación con el tráfico ilegal de resina de cannabis.

Desde Marruecos > Si bien el detenido se acogió a su derecho a no declarar en su primera comparecencia ante el juez de guardia, sí contestó a las preguntas que se le formularon en Lonzas, al poco de ser detenido. Allí aseguró que desconocía la procedencia de las botellas ocultas, en las que se guardaban cerca de un millar de bellotas de hachís cuando cogió el vehículo.
Según relató, había alquilado el coche, un Seat Ibiza, el pasado día 13 y circuló con él unos 2.300 kilómetros, si bien no especificó a dónde; también reconoció que en los últimos tiempos había alquilado otros vehículos de similares características. Desde la Policía Nacional se tiene sospechas de que el hombre acababa de realizar un viaje a Marruecos para adquirir las sustancias ilegales cuando fue arrestado, y que podía estar a punto de distribuirla entre los vendedores “de calle”.
El grupo de investigación del distrito sur del 091 tenía sospechas de que en el entorno del barrio de Monelos había un punto de venta de drogas y para descubrir al responsable o responsables inició una investigación, que culminaba este mes con la detención del ahora imputado. Fue a través de un dispositivo de vigilancia que dio sus frutos en pocas semanas. Hace solo 15 días, los agentes detectaban al sospechoso y, tras comprobar que contaba con antecedentes y que el vehículo al que se dirigía era alquilado, decidieron efectuar un registro.
Tras el hallazgo de las primeras botellas con la droga, procedieron a la detención del sospechoso y al traslado del turismo hasta las dependencias de Lonzas, para un examen más exhaustivo, en el que se descubrió el resto del hachís.

Falta de arraigo > Con los hechos en su contra, el juez de guardia ordenó al día siguiente su ingreso preventivo en prisión, una medida que ahora ratifica la instructora de la causa. Estima así las pretensiones del Ministerio Fiscal, que entendía que el imputado debe estar privado de libertad mientras dure la investigación por la “notoria importancia” del alijo que apareció en su coche, y que, según la estimación de la Policía Nacional, tienen un coste que ronda los 66.000 euros.
La Fiscalía aportaba un segundo argumento para solicitar la prisión y garantizar así su presencia en el procedimiento: la falta de arraigo del detenido que, como manifestó en la comisaría, carece a día de hoy de un empleo estable. Por su parte, el letrado que le representa, el penalista Diego Reboredo –que pertenece al despacho de José Ramón Sierra– solicitó una medida más benigna, atendiendo a que las sustancias intervenidas en el operativo no están consideradas dentro de las que causan grave daño a la salud, como sí lo son la cocaína, la heroína o las metanfetaminas.  
La defensa volverá a pedir su puesta en libertad, en vista de que el imputado carece hasta la fecha de antecedentes penales, si bien sí cuenta con dos detenciones anteriores en su historial policial, tal como él mismo manifestó.


El detenido con trece kilos de hachís en el coche declara que desconocía su existencia

Te puede interesar