Muere el etarra Iosu Bolinaga después de pasar más de dos años en libertad por un cáncer

Muere el etarra Iosu Bolinaga después de pasar más de dos años en libertad por un cáncer
GRA260. ARRASATE (GIPUZKOA), 16/01/2015.- Familiares y amigos del etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga, fallecido hoy en su domicilio de Arrasate a consecuencia del cáncer terminal que padecía, durante la rueda de prensa que han ofrecido hoy

El miembro de ETA Iosu Uribetxebarria Bolinaga falleció ayer en su domicilio de Arrasate, después de que pasaran más de dos años desde su puesta en libertad condicional por el cáncer terminal que padecía, una decisión que enfrentó a las víctimas del terrorismo con el Gobierno.
Uribetxebarria cumplía varias penas que sumaban casi 180 años de prisión por los asesinatos de tres guardias civiles y por los secuestros del industrial Julio Iglesias Zamora y del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, el cautiverio más largo de la historia de ETA.

una causa pendiente
El recluso, que nunca mostró arrepentimiento, aún se enfrentaba a una causa pendiente por el asesinato de un guardia civil en 1986, por el que la Fiscalía había pedido esta misma semana una pena de 29 años de prisión.
Desde hace unos dos años el etarra no se sometía a resonancias ni pruebas diagnósticas y desde hace más de un año los médicos no le suministraban tratamientos salvo paliativos, lo que incrementaba su riesgo de muerte súbita, dada la localización de la metástasis cerebral.
El miembro de ETA solicitó asistencia psicológica para afrontar la muerte y padeció grandes dolores en la última fase de su enfermedad.
El cuerpo de Iosu Uribetxebarria Bolinaga se encuentra en el tanatorio de Arrasate, donde su familia y allegados recibieron ayer numerosas visitas, aunque no han acudido allí representantes políticos ni institucionales destacables de la izquierda abertzale.
Los familiares despedirán hoy al fallecido en un funeral civil que se oficiará en un parque de Arrasate, la localidad en la que vivió Uribetxebarria y en la que mantuvo cautivo durante 532, en un pequeño “zulo” excavado en el subsuelo de una nave industrial, al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.
De su dilatada trayectoria criminal en el seno de ETA se recordará su resistencia a revelar, una vez detenido y conducido a la nave en la que se encontraba Ortega Lara, el lugar exacto en el que le tenían oculto, un prolongado silencio que a punto estuvo de desbaratar el rescate en la madrugada del 1 de julio de 1997.
La presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, aseguró que no se alegra de la muerte del etarra pero tampoco lo siente, porque su puesta en libertad representó “un golpe bajo” a la democracia.
Los familiares del guardia civil Antonio Ramos Ramírez, asesinado por ETA en 1986, ansiaban que Uribetxebarria, acusado de este crimen, fuera juzgado por estos hechos.
Los amigos y familiares del fallecido convocaron una manifestación mañana en Arrasate para exigir la puesta en libertad de los presos enfermos y el fin de la dispersión.

Muere el etarra Iosu Bolinaga después de pasar más de dos años en libertad por un cáncer

Te puede interesar