El delegado del Gobierno “no se explica” el aumento de los robos en viviendas

El delegado del Gobierno “no se explica” el aumento de los robos en viviendas
07 diciembre 2013 página 07 / 10 mayo 2014 página 9 A Coruña.- La Policía Nacional teme un repunte de los robos en pisos con la llegada de la Navidad Fotografía de lo que la Policía requisó recientemente a

El delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, no encuentra motivos a las estadísticas del Ministerio del Interior que sitúan A Coruña a la cabeza de las ciudades del noroeste de España en aumento de los robos en viviendas. Los datos, que se refieren al primer semestre del año, marcan también una importante diferencia entre esta urbe y el resto de las gallegas, donde los asaltos a pisos descendieron entre enero y junio. “No es fácil explicar por qué los delincuentes eligen este lugar y no otros”, señaló ayer ante un fenómeno que ya ha rebasado las 350 denuncias desde enero.
“Lo normal es que cuando las viviendas están menos vacías haya menos robos. La circunstancia puntual que se dio en A Coruña no tiene una explicación para nosotros”, reconoció ayer Juárez.
Fuentes de los cuerpos de seguridad apuntan al llamado  “efecto llamada” para entender por qué las bandas prefieren A Coruña a otros puntos de Galicia y de España: los ladrones vienen, perpetran una serie de robos y se marchan a otra ciudad; si tienen éxito, la noticia se extiende y da pie a que otros delincuentes u organizaciones sigan sus pasos. 

Características 
Lo que sí aportó Juárez es un perfil de los ladrones que pueden estar actuando en A Coruña. Señala que forman parte de “grupos organizados” que comparten características comunes, como es el hecho de carecer de un domicilio fijo donde se puedan encontrar los botines que le relaciones con uno o varios delitos. “Son personas que conservan muy poco tiempo en su poder los objetos robados”, añadió, señalando “objetos muy concretos, de pequeño tamaño y gran valor” como el principal objetivo de las bandas, que a la vista de las denuncias de las que se tiene conocimiento se centran en buscar dinero en metálico y cierto tipo de joyas que tienen fácil salida en el mercado internacional, algo que, por otro lado, hace más difícil la investigación. 

Precaución
También el modus operandi es compartido, según analizaba ayer el responsable estatal. “En dos tercios de los robos no se forzó la puerta”, subrayó en su comparecencia pública, lo que a su juicio evidencia que la precaución es una de las mejores armas con las que cuentan los vecinos para, como poco, “dificultar la labor de los ladrones”. “Hay determinados tipos de cerraduras que abren con dificultad”, recordó, a modo de ejemplo.
El detalle entronca con lo que contó esta semana a los vecinos el delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en una charla celebrada esta semana. Sin querer hablar de marcas concretas, el responsable y otros miembros de las brigadas de Seguridad Ciudadana desgranaron algunos consejos, como, precisamente, actualizar el sistema de seguridad de la puerta cada cierto tiempo, ante la especialización de los ladrones en ciertos tipos de cerradura.
Como ayer recalcaba el delegado del Gobierno, la acción de los vecinos es importante también a posteriori, a la hora de esclarecer los delitos  reunir pruebas contra los autores. La Policía ya ha pedido en ocasiones la colaboración vecinal para que den cuenta a las fuerzas de seguridad de cualquier hecho sospechoso en su edificio.

El delegado del Gobierno “no se explica” el aumento de los robos en viviendas

Te puede interesar