Cruz Roja atiende cada vez más casos de coruñeses vulnerables que viven solos

Cruz Roja atiende cada vez más casos de coruñeses vulnerables que viven solos
21 mayo 2018 A Coruña.- La cifra de pensionistas se dispara en A coruña hasta alcnazar los 217 por cada millar de habitantes del padrón

Uno de los principales problemas que afecta a la población coruñesa es el del gran número de viviendas en las que solo viven jubilados, muchas veces con escasos recursos económicos y a veces, con aislamiento social. Esto ha obligado a algunas ONG, como Cruz Roja a atender a cada vez más personas. Su asamblea local atendió en 2018 a 6513 usuarios, un 6% más que el año anterior. De ellos, 943 eran personas en “extrema vulnerabilidad”. Pero además, las personas mayores son el colectivo más numeroso. Suman 4.184, el 74% del total.

Según estos datos, la situación no mejora, sino que va a peor: el número de personas en “extrema vulnerabilidad” representaba en 2017 el 12,4% del total, en 2018 era ya el 14,5%. Estos usuarios recibieron el apoyo de la Cruz Roja a través del reparto de alimentos, de productos de higiene, sanitarios o de abrigo, entre otros.

Desde la organización humanitaria confirman que estas cifras se deben a un aumento de los casos bastante ajustado a la realidad. “Efectivamente aunque los datos de vulnerabilidad y vulnerabilidad extrema son algo más elevados con respecto a 2017, desde el área de inclusión se está trabajando”, reconocieron desde la dirección del área.

La Asamblea de Cruz Roja en A Coruña apoyó también, dentro del total anual, otros colectivos, como mujeres en dificultad social (que pasaron de 380 en 2017 a 397 en 2018). En cambio se redujo ligeramente el número de inmigrantes (360/353), de menores en dificultad social (491/379) y de discapacitados (325/301) .

Cruz Roja espera que estas cifras se reduzcan más en 2019, pero no debido a una mejora socioeconómica, sino a cambios en su modo de actuación. La idea es reducir el número de usuarios para poder realizar una intervención más “amplia, profunda o continuada, y para poder dar una ayuda más completa o suficiente a las personas que deban ser apoyados económicamente”. Aunque estas modificaciones se han estado implantado, no se reflejan todavía en las estadísticas.

Una tendencia creciente

La dirección del área de inclusión sostiene que la subida más reciente puede ser debida a que ha habido más donaciones o que se han aumentado las intervenciones con personas mayores o sin hogar. Reconocen que en la provincia de A Coruña, cada vez hay más personas que viven solas. El Instituto Galego de Estadística (IGE) calcula que son 102.247. Es una necesidad a la que Cruz Roja trata de hacer frente con el desarrollo de diferentes proyectos y programas. De ahí que la cifra se haya incrementado.

Por otro lado, en el caso de inmigrantes también han incidido los cambios en los flujos migratorios pero no hay una tendencia al aumento de inmigrantes en Galicia porque es una comunidad con menos opciones. A Coruña puede ser una excepción, porque muchos acuden a la ciudad atraídos por su fuerte red social.

Cruz Roja atiende cada vez más casos de coruñeses vulnerables que viven solos

Te puede interesar