La comitiva del PP de Ferrol vuelve sin respuestas para los problemas del naval

La comitiva del PP de Ferrol vuelve sin respuestas para los problemas del naval
reunión Navantia alcaldes /

El viaje del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, y otros 200 cargos electos del PP en la comarca hasta Madrid resultó infructuoso. “Sabíamos que no íbamos a venir con un contrato, pero elevamos la presión”, comentó no obstante el regidor cuando, de nuevo en el autobús, iniciaba el viaje de vuelta. En esa línea, explicó, tiene previsto participar en las movilizaciones convocadas por los sindicatos para hoy y el domingo, como instó a hacer a todos los ciudadanos.
El convoy popular a Madrid se plantó a las nueve y media de la mañana ante el complejo en el que tienen su sede Navantia y la SEPI, con una pancarta en la que, sobre el azul del partido, podía leerse “Exigimos trabajo para el naval de Ferrol”. Alcaldes, concejales y otros miembros de la comitiva corearon consignas como “La SEPI se escaquea, Ferrol se tambalea” y “SEPI solución, si no, dimisión”. Se oyó también el grito “Dónde están, que no se ven, Comisiones y UGT”, aunque este fue un lema que la mayoría prefirió no acompañar.
La SEPI, sin embargo, no hizo acto de presencia. Fue el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, el que a las diez y media abrió las puertas a los alcaldes de Ferrol, José Manuel Rey; Cerdido, Ana Rodríguez; Valdoviño, Antonio Vigo; Neda, Ignacio Cabezón; Fene, Gumersindo Galego; Cabanas, Germán Castrillón, y Pontedeume, Gabriel Torrente; el presidente de la Diputación, Diego Calvo; el senador Juan Juncal; los parlamentarios gallegos Miguel Tellado e Hipólito Fariñas y el edil de IF Juan Fernández.

solo Expectativas
Revuelta habló de expectativas comerciales pero de ninguna realidad, por lo que tras tres horas de reunión, el alcalde de Ferrol salió diciendo que había pedido que el plan industrial se aparque hasta que se resuelva la prioridad de la ocupación. “En este momento llevamos dos años de promesas y vamos a seguir presionando para que esto varíe”, señaló Rey Varela, que aseguró que en el caso de que no se retire el plan industrial que está previsto presentar el 4 de diciembre “en vez de hablar de dimisión habrá que hablar de ceses”. No obstante, confirmó Rey Varela que el responsable de la SEPI aseguró que en dicho plan no hay recorte de empleos ni cierre de centros productivos.
En el encuentro se habló del contrato de los gaseros, que la cúpula de Navantia sigue situando en el terreno de lo posible. Según explicó el alcalde, Revuelta avanzó que se van a reunir con Gas Natural y que “puede ser cuestión de días”, aunque puntualizó que “eso choca con otras informaciones y no nos vamos a conformar con palabras”. En la reunión se manifestaron expectativas en cuanto a la resolución favorable del flotel y no se aclaró cuándo responderá Bruselas a la consulta sobre el dique.  

consello da xunta
Por otra parte, el Consello da Xunta acordó ayer trasladar a Navantia las tres propuestas del Gobierno gallego para el citado plan industrial que ya adelantó el presidente autonómico Alberto Núñez Feijóo en el Parlamento el miércoles. La primera de ellas es la concreción de balances diferenciados que diferencien los resultados de Ferrol, Cartagena y Cádiz “co obxectivo de determinar a eficiencia e a viabilidade destes centros de xeito individual e acadar solucións que garantan o seu futuro”.
Además, la Xunta quiere una agenda para la apertura de los astilleros de la ría a nuevas áreas de negocio, con la especialización de Ferrol en la construcción militar y de Fene en el ámbito civil. “Esta aposta evitaría a dependencia extrema do sector militar”, señaló el Gobierno gallego, que apuntó la necesidad de impulsar la eólica marina, el offshore o los módulos industriales de refinerías.
En ese contexto dirigido a la diversificación, la tercera propuesta se centra en la potenciación de las reparaciones y la construcción del dique flotante, para la que, según recordó la Xunta, ha consignado cinco millones de euros.
Para terminar, el Ejecutivo autonómico afirmó que el plan de Navantia “debe asegurar que se cumplirán as condicións esixidas pola CE para o levantamento do veto á construcción civil en xaneiro de 2015”, algo que ha representado, recordó, un lastre permanente para el desarrollo del sector. n

La comitiva del PP de Ferrol vuelve sin respuestas para los problemas del naval

Te puede interesar