Los hoteles confían en lograr una buena ocupación en San Juan porque este año caerá en sábado

Los hoteles confían en lograr una buena ocupación en San Juan porque este año caerá en sábado
Un grupo de turistas, ayer, en la plaza de María Pita | quintana

La noche de San Juan está cada vez más cerca y este año cabe la posibilidad de que no solo la hostelería esté entre los grandes beneficiados de la festividad. Los hoteles creen que alcanzarán una buena ocupación dado que la celebración en la playa, muy conocida a nivel nacional, se desarrollará el viernes por la noche y el sábado la mayoría de los visitantes no tendrán que acudir a sus puestos de trabajo.


El San Juan no acostumbra a ser un buen aliado de los establecimientos de los hoteles de la ciudad. En numerosas ocasiones desde la Asociación de Empresas de Hospedaje de A Coruña (Hospeco) se señalaba como una fiesta que cortaba la semana para la afluencia del cliente de negocios y tampoco implicaba la llegada de viajeros de tiempo de ocio por coincidir en días laborables, a pesar de que en los últimos años se declarase festivo en la ciudad.


Sin embargo, este año las hogueras se harán en la madrugada del viernes al sábado y eso se ve como un punto a favor de la ocupación porque permitirá que vengan vecinos de otras localidades gallegas, o incluso de fuera. “Este hecho propicia que pueda haber más turistas”, destaca el presidente de Hospeco, Rafael Benito.


“Parece que la plaza llenará o gozará de una muy buena ocupación al caer en fin de semana, pues en el resto de España no es festivo”, incide el representante del sector. En cualquier caso, quiere ser precavido e invita a esperar a “última hora” para ver qué sucede con el movimiento de reservas en los distintos negocios.


Tendencia positiva
De cara al verano, Benito hace una lectura muy positiva porque “la tendencia está siendo muy buena y España se consolida como número uno en el turismo europeo”. "Muy mal tendremos que hacerlo para no tener un fantástico verano", reconoce, aunque también alude a las peticiones de los huéspedes que puedan llegar a última hora, por cuestiones como el tiempo o la espera a unos precios más ajustados.
Esta última circunstancia parece la menos probable, dado que el sector prevé “incrementar precios” en los meses centrales de las vacaciones para “tratar de lograr algo de rentabilidad este verano”. Como reclamos tendrán eventos como la vigésimo tercera edición de la Feira das Marabillas o las fiestas de María Pita, en las que se integra el festival Noroeste Estrella Galicia 2017. En cualquier caso, esta no es la única cuestión a la que los hoteleros fían su futuro y sus balances económicos.


Después de visitar Sevilla y Málaga a principios de este mes patrocinados por el Consorcio de Turismo y acompañados de la propia gerente, Lanzada Calatayud, y de un grupo de cocineros todavía tienen una agenda de actos muy intensa para dar a conocer a los touroperadores y las agencias de viaje las múltiples posibilidades de entretenimiento que ofrece A Coruña.


Esta misma semana partirá una delegación hacia Londres para participar en la Travel Weekly Destination. Según Benito es “una feria muy profesional” en la que hay que tener representación. En las mismas fechas, otro grupo perteneciente a Hospeco viajará con el Clúster de Turismo de Galicia a Salamanca en compañía de otros representantes de Galicia. Para la captación paralela de congresos, echan de menos que el Consorcio cuente con una figura muy dedicada al tema.

Los hoteles confían en lograr una buena ocupación en San Juan porque este año caerá en sábado

Te puede interesar