La calle Barcelona recuperó hace una semana escasa una de sus clínicas médicas de más renombre. La doctora Teresa Chouciño, reconocida profesional formada en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) y con un máster en Enfermedades pluripatológicas y enfermos de edad avanzada por la Universidad Autónoma de Barcelona cogió el testigo que había dejado el doctor Garabal en la zona. La especialista en medicina interna retomó la labor que se hacía en aquel centro hace unos años rebautizando el espacio como Clínica Doctora Teresa Chouciño y apostando por ofrecer un diagnóstico integrativo de sus enfermedades a los pacientes.
Chouciño coge el testigo de Garabal, alguien a quien considera “un pionero en hacer diagnóstico por imagen”, con el fin de “recuperar un poco este espíritu investigador y de diagnóstico avanzado”. Y es que su objetivo en esta nueva etapa es “abordar la patología de un enfermo desde todos los puntos de vista, evitar fragmentarla”.
En términos más sencillos, lo que pretende es que un problema en el aparato digestivo o pulmonar o una dolencia cardiovascular no se identifique solo como tal, sino que se vaya a la raíz del problema estudiando los distintos condicionantes que tiene la persona que padece una determinada enfermedad. Es decir, Chouciño quiere atender incluso a la vertiente psicoemocional para “evitar la derivación a otros especialistas”.
A favor de la prevención
Con esta nueva forma de hacer chequeos y tratar los riesgos, una de sus metas es que sus clientes –que podrán acudir a la clínica en horario de tarde y pueden solicitar cita a través del teléfono 981 256 624– salgan de su consulta “sin tomar más de cinco medicamentos al día”. De hecho, la doctora es partidaria de la medicina preventiva y de que la gente acuda a hacerse pruebas cuando surge un problema anormal. Habla, particularmente, de la obesidad y otras patologías a corregir que pueden llevar a un envejecimiento más rápido.
En muchos casos, el sustitutivo a las medicinas está en una dieta personalizada o en el ejercicio físico, opciones muy válidas para evitar las enfermedades cardiovasculares cada vez “más frecuentes en nuestra sociedad”.
“En la sanidad pública quizá hay un problema de tiempo y de sobrecarga asistencial y el paciente necesita una atención más personalizada”, reconoce. Por ello, recomienda que aquellas personas que puedan acudan a consultas externas.