España endurece las medidas mientras se registran récords de contagios en varias comunidades

España endurece las medidas mientras se registran récords de contagios en varias comunidades
Dos personas cruzan una solitaria calle del centro de Madrid, cerrada perimetralmente | fernando alvarado

España endurece las restricciones por el Covid-19 y desde ayer entró en vigor el cierre total de la hostelería en País Vasco y Murcia, medidas que se adoptan con un escenario “extremadamente grave” en Cataluña, según el Govern, y con máximos de contagios de coronavirus en Castilla y León y la Comunidad Valenciana. 

“Extremadamente grave”. Así calificó el vicepresidente del Govern en funciones, Pere Aragonés, la situación por el coronavirus en Cataluña, que en las últimas 24 horas notificó 61 muertes y 4.459 nuevos contagios aunque la velocidad de transmisión del virus está cayendo muy lentamente.

No es el caso de Castilla y León, que alcanzó un nuevo récord con 2.237 contagios y 37 fallecidos. En la misma línea se situó la Comunidad Valenciana, que registró la cifra más alta con 2.327 casos, según la consellería de Sanidad.

También se dieron cifras muy elevadas en Andalucía, que rozó los 5.000 contagios (4.993 casos) y 55 fallecidos, cinco menos.

Aunque en la comunidad andaluza los casos llevan varios días al alza, el máximo de la segunda ola se alcanzó el 31 de octubre, cuando hubo 5.622 positivos. 

Para dar un vuelco a la situación y frenar la tendencia, la Junta anunciará hoy más restricciones que afectarán previsiblemente a la restauración, la hostelería y el ocio como un adelanto de la hora de cierre. establecido en las 22:30 horas, o un cierre temporal.

Mientras en el País Vasco, la tasa de positivos sigue creciendo y en las últimas horas alcanzó el 11,45 por ciento, la más alta registrada hasta la fecha.

Precisamente, para atajar esa transmisión, el País Vasco se estrenó ayer con el cierre total de bares, restaurantes y cafeterías y además optó por ampliar en una hora el toque de queda nocturno, que queda fijado entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Asimismo, Castilla y León, que ayer alcanzó un nuevo máximo, decidió empezar con los test masivos de antígenos en las localidades con la incidencia más alta.

Una comunidad que evoluciona favorablemente es Navarra, que volvió a reducir los positivos, y registró 330 y siete fallecidos.

Por su parte Cantabria notificó 222 nuevos contagios y dos muertos, y Baleares sumó, en 24 horas, 195 casos y un fallecido.

La comunidad murciana rebaja la tasa de positividad de las PCR y de las pruebas de antígenos del 17,5 al 14,4 % si bien notificó casi un millar de infectados con Covid-19 (190), la tercera mayor cifra de incremento diario.

Al cierre desde ayer de bares y restaurante en País Vasco, Murcia y sesenta municipios gallegos se suman, desde el viernes, Castilla y León y las localidades riojanas de Arnedo y Logroño. Cataluña fue pionera en implantar la medida el pasado 16 de octubre. 

A Cataluña, le siguieron Navarra, Asturias y la ciudad autónoma de Melilla. En Cantabria, solo funcionan las terrazas, en Aragón el aforo está limitado al 25%y en otras comunidades recurren a la limitación horaria, en una horquilla que va de las 22:00 horas hasta las 00:00 horas, en las autonomías más permisivas. 

Este es el caso de la Comunidad de Madrid, que abre la hostelería hasta la medianoche.

No obstante, el Boletín de la Comunidad de Madrid publicó ayer las restricciones que confinan ocho nuevos municipios, al prorrogar las restricciones de movilidad que había en 35 zonas básicas de salud e incorporar otras seis, al no haberse producido el descenso que esperaba el Gobierno regional. 

Además volvió a cerrar perimetralmente por el puente de la Almudena hasta el martes 10.

España endurece las medidas mientras se registran récords de contagios en varias comunidades

Te puede interesar