El sector del mar de Galicia dispone de más de 48 millones de euros para el desarrollo de diferentes proyectos encaminados a la consolidación y modernización de esta actividad en los municipios costeros, a través de las iniciativas aportadas por los Grupos de Acción Local del sector Pesquero (GALP).
La Xunta y los presidentes de cada uno de los siete grupos constituidos en Galicia, han firmado esta semana los convenios de colaboración para el desarrollo de sus estrategias de desarrollo local participativo en el período de programación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020.
Estas ayudas tendrán una repercusión positiva en el fomento del desarrollo local en las áreas costeras, lo que redundará en beneficios para el tejido socio-económico de estas áreas.
De este modo, el fin de estas acciones es el de mejorar la capacidad organizativa del sector pesquero, crear empleo alrededor de este colectivo, fomentar la diversificación para los profesionales del mar y conservar y valorizar el patrimonio natural y cultural marítimo-pesquero, entre otras cuestiones.
En lo que a las aportaciones que cada uno de los grupos recibirán a través de este programa impulsado por la Xunta, cabe destacar que al GALP de la zona de la Mariña Ortegal le corresponden más de 7,6 millones de euros para la ejecución de proyectos, al del Golfo Ártabro Norte más de 6,1 y al de la Costa da Morte más de 7,3 millones de euros.
En el caso del grupo de la Ría de Muros-Noia, dispondrá de un importe superior a los 9,4 millones, el de la Ría de Arousa de más de 7,4 millones, el de la Ría de Pontevedra de cerca de 5,8 y el de la Ría de Vigo-A Guarda contará con 5 millones para la puesta en marcha de sus iniciativas.
En las mesas de trabajo creadas en el proceso participativo de elaboración de estrategias se informó sobre las oportunidades de financiación que ofrece el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Así, los GALP podrán presentar proyectos hasta el año 2020.
Con las siete asociaciones escogidas (Golfo Ártabro Norte, A Mariña Ortegal, Costa da Morte, Ría de Muros- Noia, Ría de Arousa, Ría de Pontevedra y Ría de Vigo- A Guarda) la Xunta firmó convenios por un importe total de 169.000 euros para la elaboración de sus estrategias.
En este momento tan solo queda una zona sin cubrir, que podrá ser seleccionada antes de 31 de diciembre 2017.
El Ejecutivo gallego ya aprobó la financiación de los gastos de funcionamiento y animación de los GALP para la aplicación de sus estrategias y le permitirán gestionar y controlar las ayudas que se tramiten para desarrollar las iniciativas.
Por su parte, el la administración autonómica emitió una resolución por cada uno de los GALP en la que se especifica la selección de los grupos y su ámbito territorial, sus deberes básicos de gestión, la aprobación de las estrategias, la asignación económica global para cada grupo y la específica para los gastos de funcionamiento y promoción en su zona de influencia, entre otras cuestiones.
Con este último paso se dan por constituidos los GALP, convirtiéndose nuestra comunidad en la primera de España en seleccionar los grupos y aprobar sus estrategias.