El Ayuntamiento desplegará del 24 al 30 un programa especial para celebrar el Día Internacional de la Danza, que tiene como fin hacer más visibles las artes en movimiento. De esta forma, se desarrollarán cinco iniciativas que tocarán los distintos palos, desde lo más tradicional a lo contemporáneo, pasando por propuestas para los más pequeños.
El calendario de citas comenzará el viernes con la puesta en escena de “Sueños en movimiento II”, a las 21.00 horas en el centro Ágora. Bágoas Danza Contemporánea capitanea una segunda edición donde se podrán ver estilos diversos como bollywood, danza del vientre, hawaiano y taitiano, jazz, danza española, ballet clásico, salsa, bachata o claqué. En concreto, participarán la bailarina Raquel Piñeiro, de la Compañía Nacional de Caracas; Marián Argüelles, experta en danzas orientales; Danzarte Betanzos, Danzalia Mundi, Domingos Magalhaes, Verónica Sexto, Tania Arias, Tania Ballydance, Enrique y Carmina, y Lúa Centro de Danza.
El sábado, la programación ofrecerá el quinto Festival Infantil O Berce de Donaire, en el mismo escenario y a cargo de la asociación cultural Donaire. La actividad servirá para conmemorar el décimo aniversario del colectivo y pondrá sobre el tapete todo lo que han aprendido los alumnos durante el curso. Participarán Canteira de Queiroa, de Sada; Cántigas e Frores, de Lugo; y la propia escuela. Xacarandaina saldrá a la calle el 29.
La agrupación recorrerá la ciudad para llevar la raíz en movimiento desde las 19.00 horas por María Pita para seguir por el parque de Marte, plaza de España. Desde su local de Historiador Vedía, se dirigirán por San Andrés y el folclore se respirará desde la plaza de Ourense a los Cantones. Dentro de la programación, se incluyen dos espectáculos de TRCDanza del Rosalía.
Por una parte, la danza contemporánea se subirá al estrado el mismo miércoles con “Blondy’s Coffee: Peza soa para dúas mulleres”, de Entremáns y por otra, HURyCAN seguirá en la modernidad para presentar el 30 “Je te haime”, con Candelaria Antelo & Arthur Bernard Bazin.
La concejala de Cultura, Ana Fernández, explicaba que “como siempre, nuestro principal objetivo es completar el proceso de normalización de la danza, educar a la población más joven en las disciplinas artísticas y dar visibilidad a los artistas gallegos y coruñeses”. La edil destacaba que estas celebraciones se unen a la programación estable de montajes que se pueden ver en el Fórum o el Ágora e invitó a todos los vecinos a participar e iniciarse en “el apasionante mundo de la danza”. Fernández recordó que las piezas se disfrutarán de forma gratuita para introducir “un lenguaje común y universal, en nuestros hábitos de ocio”.