Adeslas y Asisa dejaron de dar cobertura en enero en el San Rafael

Adeslas y Asisa dejaron de dar cobertura en enero en el San Rafael
16 agosto 2013 A Coruña.- Fallece Rosalía Mera 24 horas después de sufrir un derrame cerebral en Menorca En la foto el traslado de Rosalía Mera de Menorca al hospital San Rafael en A Coruña

Es la consecuencia más visible de los recortes médicos que están sufriendo los funcionarios y mutualistas de Muface. Sus aseguradoras Adeslas y Asisa dejaban de dar asistencia médica en enero en el hospital San Rafael, al contrario que DKV, que sigue ofreciendo cobertura en el centro de As Xubias.
Así es que la mayor parte del funcionariado de la ciudad, que opta por Adeslas muy por encima del resto de opciones, y los particulares ligados a estas dos entidades que estaban siendo tratados por especialistas del San Rafael han tenido que buscar una alternativa en los otros hospitales privados HM Modelo y el centro médico Quirón. Explicaban desde el CSI-F (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) que aunque el convenio con el Ministerio sigue vigente y supone cerca de 30 euros al mes por cada trabajador y pensionista, “las entidades y centros sanitarios concertados con Muface rompen contratos con Asisa y Adeslas porque no les compensa”.
De esta forma, los afectados comenzaban 2015 con su cuadro médico reducido, algo que vienen notando en cada ejercicio. Y es que cada vez son más los médicos que deciden no entrar en el seguro. Al mismo tiempo, se han suprimido ciertas especialidades de los centros concertados y los asegurados han dejado de poder ir a consultas particulares porque los doctores se han dado de baja. Desde el sindicato creen que la razón está en que el dinero que aporta el estado no les resulta beneficioso a fin de cuentas en comparación con la cantidad de pacientes que pasan a diario por las instalaciones sanitarias.
El aumento de los jubilados, con más necesidades asistenciales que el resto de la población, hace que el negocio no sea rentable. Cuentan los representantes sindicales que se genera más gasto y las cuentas no salen. Es por eso que el copago fue unas de las fórmulas elegidas en la sanidad privada y hoy en día, los asegurados pagan, al margen de la cuota mensual, por los chequeos y las pruebas médicas a las que se tienen que someter, así como por el servicio de Urgencias.

más actividad
El traslado de los expedientes a los otros hospitales provocará más actividad. Uno de los delegados del CSI-F destacaba que “el Quirón y el Modelo se van a saturar”. Sin embargo, al contrario que ocurre en Madrid donde centros de referencia están derivando sus casos a otros para recibir tratamientos como quimioterapia, en la ciudad esto no sucederá: “Aquí disponemos del Oncológico”, que atiende tanto a los que tienen estos seguros privados como a los afiliados de la Seguridad Social.
En este sentido, desde Muface informaban que en la provincia de A Coruña 41.538 estaban afiliados a la mutua el pasado mes de diciembre. De estos, 25.795 son asociados de la aseguradora Adeslas, que encabeza el ránking por goleada entre los funcionarios. DKV gana adeptos con los años. Prueba de ello es que a finales de 2014 contaba con 5.630 coruñeses, mientras que Asisa dispone de 899. Por su parte, 9.214 personas de toda la provincia optaban hace un mes por la Seguridad Social para recibir asistencia.

Adeslas y Asisa dejaron de dar cobertura en enero en el San Rafael

Te puede interesar