El Popular creará su propio banco malo para sanear “lo antes posible” sus cuentas

El Popular creará su propio banco malo para sanear “lo antes posible” sus cuentas
el director general financiero del banco popular, jacobo gonzález-robatto efe/emilio naranjo

El Banco Popular, entidad en la que está integrada el Pastor, informó ayer al mercado de los detalles del ambicioso plan aprobado el domingo para sanearse y que pasa por crear un banco malo interno y por culminar de manera inmediata la ampliación de capital de 2.500 millones de euros.

El director financiero de la entidad, Jacobo González-Robatto, explicó en una conferencia con analistas que el tercer pilar en el plan de saneamiento del banco será completar este mismo año unas provisiones de 9.300 millones de euros.

El directivo resaltó que, aunque son “negativos”, la entidad “respeta” los resultados de la auditoría de Oliver Wyman, que reveló el viernes unas necesidades de capital para el Popular en el escenario más adverso de 3.223 millones de euros, prácticamente su valor en Bolsa.

La entidad presidida por Ángel Ron cuenta con una capitalización bursátil de 3.483 millones de euros, tras haber caído en lo que va de año un 48%.

El directivo dejó claro que el banco va a tomar todas las medidas necesarias para seguir siendo independiente y no recibir ayudas públicas para recapitalizarse. Entre las medidas destaca la de crear un banco malo interno para segregar los activos inmobiliarios más tóxicos “lo antes posible”.

La entidad presidida por Ángel Ron suspende el pago del dividendo previsto para este mes

En paralelo, anunció que suspenderá el pago del dividendo previsto para octubre, en tanto que el próximo año tiene intención de destinar el 50% de los beneficios a remunerar al accionista. La entidad desea culminar este mismo año su saneamiento, de manera que el próximo año pueda retomar la generación de beneficios de manera habitual, Para 2013 planea ganar 550 millones de euros, y en 2014 unos 1.412 millones.

González-Robatto aseguró que la entidad llevará a cabo la ampliación de capital de hasta 2.500 millones de euros a mediados de noviembre. En este sentido, aseguró que la ampliación de capital será más sencilla si España pide el rescate a la Unión Europea.

González-Robatto confió en que la ampliación de capital suscite el interés tanto de inversores institucionales como minoristas y resaltó que la colocación será más fácil si cuenta con la adhesión de accionistas de referencia presentes en el consejo de administración, entre los que citó a Allianz y Credit Mutuel. El director financiero avanzó que la entidad emprenderá un road show por los principales países europeos, entre los que mencionó Alemania y el Reino Unido, para dar a conocer sus planes y recabar inversores. “No queremos dinero público porque pensamos que el Estado no está para inyectar capital en el banco”, dijo.

Por otro lado, las acciones del Banco Popular, que permanecieron suspendidas desde antes del inicio de la sesión, volvían a cotizar con un descenso del 10,05% al marcar un primer precio de 1,53 euros. Finalmente, cerraron con una caída del 6,17%.

La entidad insiste en que tiene capacidad suficiente para cubrir con sus propios recursos los requisitos de capital.

El plan diseñado espera situar el ratio de capital principal (Core Tier 1) por encima del 12%, consolidando al Banco Popular como una de las entidades más sólidas del sistema financiero español.

Además, el Banco Popular busca, con este nuevo plan, obtener un beneficio antes de provisiones de 7.200 millones de euros acumulado entre 2012 y 2014 y una rentabilidad sobre sus fondos propios en 2014 del 14 por ciento. n

El Popular creará su propio banco malo para sanear “lo antes posible” sus cuentas

Te puede interesar