Baja de forma moderada la preocupación por el paro, la corrupción y la economía

Baja de forma moderada la preocupación por el paro,  la corrupción y la economía
26 diciembre 2012 página 6 A Coruña.- El desempleo golpea con más fuerza a los jóvenes del sector comercial Cada vez más jóvenes pasan a engrosar las listas del paro

La preocupación ciudadana por el paro y la corrupción bajó ligeramente en diciembre, aunque siguen siendo los dos primeros problemas de los españoles, mientras que mejora la percepción de la situación económica, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El sondeo, elaborado entre el 1 y el 11 de diciembre, refleja que el paro se mantiene como la primera preocupación de los españoles, al ser citada por un 75,5 de los encuestados, frente al 77% de la encuesta de noviembre. La corrupción, que en la anterior encuesta había repuntado hasta alcanzar su récord histórico, pierde tres puntos y es mencionada por un 60% de los españoles.
Los ciudadanos son también más optimistas sobre la situación económica, y en un mes han aumentado en seis puntos los que creen que la economía mejorará en un año, y son más que quienes opinan que empeorará.
Aumenta, sin embargo, la percepción negativa sobre los problemas de índole social, mencionados por un 10,8, y por la calidad del empleo, un 4,9% (8,9 y 2,4 en noviembre).
Después del paro y la corrupción, se sitúa en tercer lugar los problemas de índole económica, señalados por un 24,9% (25,5 en noviembre) y “los políticos y los partidos”, citados por un 21,8, frente al 23,3 de la anterior.
En quinto lugar, se sitúan los problemas de índole social, seguidos de la sanidad, ámbito en el que también aumenta la preocupación ciudadana, subiendo dos puntos, hasta el 10,6%.
La educación se mantiene prácticamente inalterable, con un 7,5%, tras la que irrumpen en los primeros puestos en este sondeo la inseguridad ciudadana, mencionada por un 3,4% de los entrevistados por el CIS.
Cierran la lista de los diez principales problemas los “recortes” con un 2,8, y el “Gobierno y los partidos” con un 2,6 por ciento. La Monarquía, que en la anterior encuesta apenas llegaba a unas décimas (0,3 en noviembre), ha quedado este mes fuera de la representación estadística, con un 0,0%.
Lo que también destaca en el barómetro de diciembre es la mejora de la percepción sobre la situación económica. Si en noviembre un 85,8 de los españoles la calificaban de “mala o muy mala”, ahora es un 82%, mientras que los que creen que es “buena o muy buena” han pasado del 0,8 al 1,6 en diciembre, y quienes la califican de “regular” aumentan del 13,1 al 16%.
Mirando al futuro, aumentan los que piensan que la economía estará mejor en un año, que pasan del 16,4 al 22,5%.

Baja de forma moderada la preocupación por el paro, la corrupción y la economía

Te puede interesar