“En noviembre estaremos entre los aeropuertos que más crezcan de España”

“En noviembre estaremos entre los aeropuertos que más crezcan de España”
Jesús Campo confía en el funcionamiento del comité de rutas, que aún no está constituido formalmente quintana

Este vigués de nacimiento criado en Redondela lleva trabajando en Alvedro desde el año 2009 y a sus 38 años ha conseguido ascender hasta director de la terminal en una época complicada para el aeropuerto coruñés.

¿Cómo cerrará Alvedro este ejercicio?
Las previsiones son que el año acabe en cifras muy similares a las de 2012. La estimación de estos dos últimos meses, sobre todo de este mes de noviembre, será muy buena. Yo creo que estaremos entre los crecimientos mayores de todos los aeropuertos de la red.

¿El problema entonces fue el principio del año?
El problema fueron las caídas sobre todo de enero y de marzo, que fueron un 21% y un 16%. Es difícil remontar esas caídas con crecimientos tan pequeños como los que tuvimos en verano, que son un 2,5%,un 1,8% y un 1,5%. Necesitamos crecimientos más grandes y eso es lo que estimamos que ocurra en noviembre y diciembre. Este mes vamos a cerrar con un dato muy bueno, tan bueno que yo creo que vamos a estar entre los que más crezcan de España.

Supongo que se debe al importante aumento de la oferta esta campaña de invierno.
Claro, aumenta la oferta de asientos y de movimientos. En base a cálculos sencillos de la capacidad del avión y de las estimaciones de ocupación, nos va a dar un crecimiento muy bueno.
Sorprende porque Alvedro tiene un perfil de negocios y las nuevas líneas a Gran Canaria y Tenerife son vacacionales.
Bueno, también hay gente que va a Tenerife por negocios.

Es verdad, pero ¿Qué previsión hay de la evolución de las rutas? ¿Hay mucha demanda?
A ver, todos los arranques de nuevas rutas no empiezan con los mejores resultados, lógicamente hay que darlas a conocer, los agentes tienen que empezar a publicitar y a vender... Todos los inicios siempre son menores de lo que se estima. Hay que darles cierto margen para ver cómo evolucionan y si van a tener buenas ocupaciones o no.

¿Habrá que ver tras el invierno cómo evolucionaron?
Claro. Acaban de arrancar y además, han arrancado en invierno. Son dos criterios que hay que tener muy en cuenta a la hora de analizar datos.

Se cuestionó el enlace a Heathrow: ¿Qué supondría para Alvedro dejar de volar a este aeropuerto?
No me gusta hablar de lo que supondría porque es un hecho muy subjetivo. Yo te digo que a día de hoy los slots para la temporada de invierno con Heathrow están ahí, con lo cual a Heathrow se va  a volar en la temporada de invierno. La compañía a mí personalmente no me ha manifestado nada en contra. A futuro me puedes preguntar, no sé, que por qué no volamos a Singapur.

El vuelo que mejores ocupaciones presenta es el de Barcelona y se pide una tercera frecuencia a Vueling. ¿Es factible?
Sí. Barcelona es el segundo destino en pasajeros de este aeropuerto después de Madrid. Tenemos dos frecuencias y están funcionando muy bien con altas tasas de ocupación. Ojo, hay que tener en cuenta que Madrid tiene una grandísima oferta, con lo cual hay que llenar más aviones y no quiere decir que funcione menos. Madrid es necesario y funciona también muy bien, pero a Barcelona hay demanda para una tercera. Ahora les compete a las compañías apostar y poner un avión no es tan fácil.

De todas formas en mayo ya ofrecen una tercera frecuencia. ¿Es una prueba?
No tiene nada que ver. Esto corresponde a un tema puntual y no tiene nada que ver. Las compañías no funcionan así.

¿Cuándo se conocerán las conclusiones del comité de rutas?
Estamos en el grupo de trabajo, que está haciendo estudios. Cuando finalice, se elevará al comité de coordinación de desarrollo aeroportuario, y se aprovechará cuando se eleve ese estudio en próximas semanas para convocar y crear ese comité por real decreto. Ahí el comité sacará sus conclusiones, análisis...

El Ayuntamiento proponía que se incorporase Fránkfurt al mapa de rutas de Alvedro ¿Hay demanda para ello?
AENA ha hecho un estudio general que incluye todos los destinos potenciales a los que puede haber demanda. En base a ese estudio los Ayuntamientos han hecho sus propuestas y ahora se hará encaje en ese trabajo final que será el que se pase al comité.

Ese documento centralizaba casi todos los vuelos internacionales en Lavacolla.
Era un estudio de tipología, punto. No era definitivo, era de inicio para trabajar sobre él, una base.

¿Funcionan las subvenciones públicas a las compañías?
Mi opinión, y es lo que hace AENA, es incentivar esos destinos nuevos y luego que se mantengan ellos mismos por su propio mercado. AENA ya está aplicando eso y tenemos la prueba en los tres nuevos destinos que hay aquí, con descuentos en el párking para todos los usuarios que estén viajando en estas rutas, además del descuento en las tasas. Me parece que es una ayuda económica a la compañía para que pueda arrancar y luego ella misma sostenerse.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea valoraba la posibilidad de dotar a Alvedro de un sistema VOR ¿Hay avances?
AENA siempre está haciendo estudios. A mí me piden datos siempre. Tras la ampliación de la pista, vamos a tener unas infraestructuras de primer nivel. Ese estudio imagino que si lo hay y es concluyente se dará a conocer.

¿Ayudaría, es útil?
Eso depende de cómo analices los datos, no voy a entrar en si es necesario o no. El VOR es una ayuda instrumental de no precisión, no es un ILS. De todas formas, serán los estudios los que lo tendrán que concluir con los datos de número de desvíos.

“En noviembre estaremos entre los aeropuertos que más crezcan de España”

Te puede interesar