El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de A Coruña, Marcelo Castro-Rial, ha llamado hoy "a la responsabilidad de todos" pues "queda mucho camino para salir de la crisis", por lo que ha pedido mayor acceso al crédito para pymes y una nueva fiscalidad con incentivos.
Castro-Rial ha participado hoy en el "Forum Europa. Tribuna Galicia" celebrado en A Coruña, donde ha sido presentado por el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Manuel Teruel Izquierdo, que ha repasado su trayectoria empresarial y ha destacado su preparación profesional y juventud, al frente de los negocios familiares y fundación que lleva su apellido.
Ante una nutrida representación de autoridades políticas empresariales y sociales de la ciudad, entre ellas el alcalde, Carlos Negreira, el presidente de la cámara de comercio ha comenzado su intervención con referencias al origen de la institución, una de las más antiguas de España con más de un siglo, y a sus retos más inminentes.
Para avanzar hacia su consecución, ha pedido el apoyo de instituciones como la Xunta y el Ayuntamiento de la ciudad, pero también a las financieras para que "simplifiquen" los requerimientos de acceso al crédito para que fluya porque es "absolutamente necesario".
La finalidad de las cámaras es defender los intereses de las empresas a las que representa, ha recordado, en un momento de actual transformación y de crisis que "puede coger con el pie cambiado" a muchas de ellas, aunque ha confiado en que lo superarán.
De hecho, el 42 % del PIB gallego corresponde a A Coruña y su área de influencia, ha precisado, y más de mil empresas han decidido apoyar económicamente a la institución, pese a que con la nueva ley ya no es obligatorio, lo que revela que "la entidad aporta un valor que merece la pena".
La cámara coruñesa se encuentra entre las diez más importantes de España por su sostenibilidad y porque no tiene deudas, ha continuado, pues ha ejecutado su presupuesto con superávit.
A su juicio, las cifras están mostrando el camino hacia la salida de la crisis y, sobre el proceso de venta de Novagalicia Banco, se ha mostrado partidario de que "la oferta que se lleve el gato al agua sea la mejor para Galicia".
En A Coruña, la cámara ha desarrollado más de 300 actividades formativas, en unas 20.000 horas con 4.500 asistentes, un aspecto este, el de la formación, que ha demostrado su importancia en países como Singapur o Finlandia.
También ha incidido en su orgullo por la actividad de la cámara en comercio exterior, un servicio que presta por mandato legal y con "rigor y eficacia", y que de 2011 a 2013 ha impulsado medio centenar de acciones en apoyo a más de 530 empresas.
En este sentido, Castro-Rial ha recordado que en estos últimos siete años ha contado con 43 becarios en el exterior, un programa que ha tenido que suspender por la crisis pero que, se ha comprometido, volverá a impulsar.
La Cámara de Comercio está presente en el Puerto de la ciudad, o en la Universidad, también en Expocoruña, y colaborará en la puesta en marcha de un vivero de empresas en A Coruña, entre otras iniciativas que promoverá.
Asimismo, realiza "aportaciones de valor en las administraciones públicas", como la redacción del plan de promoción industrial o la participación en las reivindicaciones en torno a temas de interés general para A Coruña, entre ellos el Puerto Exterior, el aeropuerto, los horarios comerciales o la Tercera Ronda.