El Ayuntamiento de Oleiros exige a Portos de Galicia que inicie de inmediato las obras de reparación del talud del puerto de Santa Cruz y que no espere a que llegue el verano.
El alcalde, Ángel García Seoane, quiere evitar con esta reclamación, a la entidad dependiente de la Xunta, que los trabajos puedan obligar a cerrar una zona de especial incidencia turística en plena época alta.
También indica que en la zona suelen reunirse los jóvenes de la localidad para disfrutar de sus momentos de ocio y que el lugar tiene sus riesgos después del incidente que tuvo lugar en abril del pasado año, cuando se produjeron desprendimientos debido a las intensas lluvias.
Cabe recordar que Portos de Galicia realizó obras de contención en el talud en 2016, después de que se produjesen desprendimientos que afectaron a la carretera que enlaza el núcleo de Santa Cruz con el de Naval, y que una gran cantidad de cascotes dañasen las barcas de los pescadores de la zona que permanecían varadas en el puerto.
Una vez finalizados los trabajos tuvo lugar el incidente anteriormente mencionado y el Gobierno local oleirense exigió a la Xunta que consolidase el talud.
conflicto
A partir de esa reclamación dio comienzo un conflicto de competencias entre ambas administraciones. El Ejecutivo autonómico, a través de Portos de Galicia, se negaba a retomar las obras porque aseguraba que la zona dañada era competencia municipal. Aportaba documentación que indicaba que la parte afectada, la zona alta del talud, era geográficamente del Ayuntamiento. Además apuntaba al Gobierno local como responsable de que se hubiese acumulado una gran masa de agua que, al incrementar el peso de la tierra, finalmente se desprendió y se desplomó sobre el puerto, causando daños en las propiedades de los pescadores de la localidad.
Tras varios encuentros y conversaciones entre representantes de Xunta y Ayuntamiento parecía haberse alcanzado un acuerdo. Este consistía en la consolidación por parte de Portos del talud desplomado, al igual que se había hecho con el tramo más cercano al mar, con un muro de escollera.