El comité de empresa de Alu Ibérica acusa al Gobierno de incumplir promesas en el estatuto

El comité de empresa de Alu Ibérica acusa al Gobierno de incumplir promesas en el estatuto
Trabajadores en una de las múltiples manifestaciones realizadas en la ciudad el pasado año | javier alborés

Tras revisar el proyecto de estatuto para las empresas electrointensivas presentado por el Gobierno central, el comité de empresa de Alu Ibérica (antigua Alcoa) en A Coruña manifestó ayer su decepción. “Las promesas fueron muchas y de momento lo que recoge está muy lejos de cumplirlas”, aseguró, haciendo referencia a que el texto no garantiza un precio competitivo.

Así, el comité critica que el Ejecutivo parece no haber entendido la “gravedad” de la situación por la que pasa esta industria al constatar que siguen “en inferioridad de condiciones y muy alejados de los costes energéticos de países de la UE contra los que tenemos que competir”, afirma.

Así, la representación sindical considera que el borrador del estatuto no garantiza un precio competitivo al añadir “el doble de empresas” (600) en el sistema de ayudas a pesar de “bajar el presupuesto de 300 a 262 millones de euros”. Por ello, solicitan al Gobierno que les ofrezca “las mismas herramientas” que el resto de países de la Unión Europea para “competir en igualdad” y poder volver a producir en su factoría.

Para el comité, los contratos bilaterales (PPAS) son el futuro de la industria, pero mientras no sean competitivos, piden al Ejecutivo de Pedro Sánchez que apruebe para cada año “el presupuesto máximo de compensaciones directas e indirectas de dióxido de carbono que permite la UE”.

Así, exigen que se le dé al estatuto “el peso suficiente” con precios competitivos, estables y predecibles para, “tal y como prometieron”, se asegure el pleno empleo. “De no ser así, nos veremos en la obligación de continuar con las movilizaciones”, destaca el comité de empresa.

Por su parte, el delegado del Gobierno de Galicia, Javier Losada, reiteró ayer que el nuevo estatuto para electrointensivas, va a facilitar un “marco estable” a las empresas.

“Por primera vez en la historia, las industrias electrointensivas van a tener unas reglas de juego, van a saber qué inversiones van a tener en los presupuestos y van a saber que tienen capacidad para ser competitivas”, explicó Losada, que apuntó al menor coste energético que plantea el texto.

El comité de empresa de Alu Ibérica acusa al Gobierno de incumplir promesas en el estatuto

Te puede interesar