Los trabajadores de la fábrica de Alcoa en A Grela, cuyos representantes sindicales regresan hoy a Madrid para participar en un encuentro de la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), recibieron ayer al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para explicarle la difícil situación por la que pasan tras el anuncio de cierre. Tanto el político como la plantilla coincidieron a la hora de exigir al Estado que “intervenga” la empresa para evitar que clausure la actividad sin más. Los operarios también solicitaron una reunión de trabajo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Casi por sorpresa Pablo Iglesias –acompañado por los representantes de En Marea en el congreso, Yolanda Díaz y Antón Gómez-Reino, y en el parlamento gallego, Manuel Lago– se acercó ayer hasta el campamento que los empleados de Alcoa montaron a las puertas de la sede de A Coruña.
El presidente del comité, Juan Carlos López Corbacho, comentó que tuvieron la oportunidad de tener “unha reunión de traballo e posicionouse claramente a favor de que o Goberno central aplique medidas urxentes”.
Después de mostrarle distintas declaraciones institucionales de apoyo, mientras los operarios volvieron a insistir en que el Estado debe “intervir a empresa”, según estos Iglesias coincidía en que no se puede dejar “un sector estratéxico de futuro en mans dunha multinacional”.
En su intervención, el líder de Podemos aseguró que Alcoa es “una de las joyas de la corona de la industria española”, por lo que no hay que “proteger el sector industrial”. “Sin defender la industria, no hay patria para nadie”, incidió, pidiendo al Ejecutivo central que “no deje tirados a los trabajadores”.
Al presidente, Pedro Sánchez, le mandó el mensaje de que “tiene la obligación de hacer lo mismo que están haciendo otros países como Italia o Alemania que es proteger su sector industrial”. Y quizá eso mismo se lo quieran expresar los comités de empresa de A Coruña y Avilés, que ayer cursaron una petición para reunirse con Sánchez. “Sería necesario que o Goberno nos explicase o que está a facer”, resaltó Corbacho, que comentó que no hay excusas por la agenda porque le han propuesto quedar cualquiera de los días para los que se han fijado nuevas sesiones de la mesa de negociación con la compañía (los días 4, 11, 13, 18 o 27 de diciembre).
Respecto a la estrategia para esta tarde, los coruñeses seguirán “defendendo que legalmente non hai motivos para o ERE”. Además, instarán a los representantes de la empresa a que retiren esa medida para poder estudiar alternativas sin tanta presión. l