Los xenerais do Ulla lucen un traje que puede costar hasta 6.000 euros

Los xenerais do Ulla lucen un traje que puede costar hasta 6.000 euros
GRA111 BOQUEIXÓN (A CORUÑA), 15/02/2015.- Los "Xenerais do Ulla" salen a la calle ataviados con sus laboriosos trajes para lanzar y dar los "vivas" a lugareños y visitantes del carnaval etnográfico y cultural más vistoso

Los xenerais do Ulla salen a la calle para lanzar y dar los “vivas” a lugareños y visitantes del carnaval etnográfico y cultural más vistoso de todos cuantos se celebran en Galicia.
El nombre de Luis Montáns está asociado desde hace décadas a los carnavales de las tierras bañadas por el río Ulla por ser el maestro que, puntada a puntada, ha confeccionado unos 116 trajes a lo largo de su vida para los conocidos xenerais do Ulla, alguno de los cuales puede alcanzar la cifra de 6.000 euros.
Descendiente de tejedoras, la profesión de sastre llegó a la vida de Montáns con apenas doce años, y lo hizo –casi sin darse cuenta– para quedarse, pues ahora, ya jubilado, recuerda en una conversación con Efe que es “sastre ante todo”, ya que lo relativo a los trajes de los generales le llegó “por casualidad” en 1968, cuando sus vecinos le pidieron arreglar uno de estos uniformes y desde entonces llenó de trabajo los meses más complicados de su taller.
Solamente cinco años después de esa primera experiencia tendría la oportunidad de realizar su primer traje de correo que lo vio nacer, un uniforme que “se conserva en perfecto estado” y que le brindó la fama para elaborar otros “más sofisticados”.
De sus vivencias, recuerda orgulloso el haber realizado un traje con el nombre de su aldea bordado en hilo de plata gracias a la colaboración del bordador de la Casa Real de la época.
Para Montáns, este es un arte para el que se requieren quilos de “paciencia” y “dedicación”, ya que cada uno de estos trajes, compuestos de pantalón, fajín, chaqueta y tricornio, están elaborados con miles de abalorios cosidos puntada a puntada –unos 7.000 en los trajes más completos–, siendo el sombrero la parte del uniforme que más trabajo conlleva, más de una semana de dedicación exclusiva y cuidadosa selección de las lentejuelas y abalorios a utilizar.
De ahí viene buena parte de su prestigio, asegura, porque “eso son palabras mayores” y no lo hace cualquiera.
Este alfayate de manos curtidas alude a la materia prima con la que realiza los tricornios de los xenerais; un sombrero de paja de centeno que él mismo cultiva, y al que luego recubre de tela, abalorios, lentejuelas y plumones para dotarlos del colorido que los caracterizan.
Aunque nunca ha participado en un atranque –batallas verbales de eironías sobre la actualidad política y social del lugar–, vive con pasión el Entroido.

Los xenerais do Ulla lucen un traje que puede costar hasta 6.000 euros

Te puede interesar