Los populares forzarán en el Senado la comparecencia de Pedro Sánchez sobre su tesis doctoral

Los populares forzarán en el Senado la comparecencia de Pedro Sánchez sobre su tesis doctoral
Ignacio Cosidó interviene durante una sesión de la Diputación permanente del Senado | aec

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, informó de que su partido pedirá la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cámara Alta para dar explicaciones sobre su tesis doctoral “que se niega a dar en el Congreso”.
Así lo publicó Cosidó ayer en su Twitter, tras rechazar el martes el PSOE y sus socios en la moción de censura contra Mariano Rajoy (Unidos Podemos, ERC, PDeCAT y PNV) que Sánchez comparezca en el Congreso para hablar sobre esta tesis doctoral, como pedían PP y Ciudadanos.

Monográfico
En el requerimiento, registrado a última hora de la mañana, el grupo popular solicita al presidente del Senado, Pío García-Escudero, la convocatoria de un pleno monográfico para que el presidente informe sobre “las sospechas de plagio” en su 
tesis doctoral y “las dudas sobre su autoría”.
También se refirió a esta petición el presidente del PP, Pablo Casado, en su pregunta al propio Sánchez durante la sesión de control al Gobierno, esta mañana en el pleno del Congreso.

Una pendiente
La mayoría absoluta que tiene el PP en la Cámara Alta facilitará que la solicitud salga adelante, a diferencia del Congreso, donde esta misma iniciativa firmada junto con Ciudadanos no prosperó.  En el Senado, Sánchez tiene pendiente otra comparecencia monográfica sobre inmigración que tramitó el grupo popular y fue aprobada aunque todavía no se llevó a cabo.
Mientras, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, exigió  ayer al Gobierno que publique el informe antiplagio elaborado con un programa informático de la empresa Plagscan sobre el contenido de la tesis doctoral del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y señaló que “todo apunta a que hay un fraude”.
Rivera hizo esta petición en rueda de prensa en el Congreso después de que Plagscan acusara a Moncloa de haber filtrado la búsqueda y aplicado configuraciones específicas en su software para así obtener un bajo índice de coincidencia del trabajo de Sánchez respecto a otras publicaciones. El escaneo efectuado por esta empresa dio como resultado un 21%, mientras que el del Gobierno fue del 0,96%.
Plagscan “ha denunciado que se ha manipulado el resultado”, por lo que “pedimos al Gobierno que haga público el informe”, declaró el líder de la formación naranja, que quiere saber “cómo ha llegado (el Ejecutivo) a ese resultado” del 0,96%. En el caso de que el resultado real fuera el veintiuno por ciento, como asegura la empresa, Sánchez habría hecho algo “ilegal” con su tesis y, por lo tanto, el presidente “no podría ser doctor”.
Rivera indicó que el presidente del Gobierno “fusiló documentos” de ministerios en su tesis y dijo que ya era pública cuando aún no lo era. “Me parecería muy grave y un síntoma de fraude que hubieran mentido también en el informe”, añadió.
Por otro lado, volvió a instar a Sánchez a que comparezca cuanto antes en el Congreso para aclarar estas cuestiones y a “no se esconda” detrás de Unidos Podemos y otros partidos que han apoyado que no dé esas explicaciones.
Plagscan, uno de los sistema antiplagio que empleó Moncloa para revisar la tesis de Sánchez, aseguró en un comunicado que “no puede confirmar” el resultado de coincidencias que el Ejecutivo asegura que obtuvo. l

Los populares forzarán en el Senado la comparecencia de Pedro Sánchez sobre su tesis doctoral

Te puede interesar